Borrar
Directo Sigue en directo la novillada de Mérida
José Antonio Monago, ayer en Mérida. :: BRÍGIDO
Monago da libertad a Caja Rural para decidir sobre su futuro
REGIONAL

Monago da libertad a Caja Rural para decidir sobre su futuro

El presidente de la Junta desea sin embargo que las decisiones se sigan tomando en Extremadura

LUIS EXPÓSITO

Viernes, 6 de septiembre 2013, 09:34

El presidente de la Junta de Extremadura aseguró ayer que la Junta será respetuosa con los órganos gestores de las cajas extremeñas, aunque su deseo es que estas «sigan teniendo acento extremeño». José Antonio Monago se refirió de esta manera en rueda de prensa ante la posibilidad de que rompa el proceso de fusión que se ha iniciado entre Caja Rural y Cajalmendralejo. Como adelantó ayer este diario, la entidad que preside Román Prieto presentará un nuevo plan de negocio ante el Banco de España para seguir en solitario después de que el Banco de España le diera el martes pasado la posibilidad de hacerlo en el plazo de un mes.

Las declaraciones del máximo mandatario de la Junta suponen un perfil más bajo del que ha manifestado en otras ocasiones. Numerosas veces se ha posicionado claramente a favor de romper el SIP que la entidad extremeña mantiene con las rurales del Sur y de Córdoba. Como es sabido, el organismo regulador permitió esta salida, pero con la condición de que la caja buscara nuevas alianzas. Incluso Monago amenazó con intervenir aludiendo a las competencias que le da la Ley de Cooperativas de Crédito.

Ayer, el presidente indicó su opinión particular, que tiene «el mismo valor que la de cualquier extremeño», es que las cajas «sigan teniendo acento extremeño, sobre todo porque ya hemos visto lo que ha pasado con algunas cajas de la comunidad y no me gustaría que pasara con alguna otra más». Esta es una clara referencia a los casos de Caja Badajoz y Caja Extremadura, que se han integrado en Ibercaja y Liberbank. Recordó también Monago que las entidades financieras tienen un papel fundamental a la hora de impulsar el crédito en una región y considera que cuando «una entidad es netamente de esa comunidad probablemente sea mucho más sensible a los retos que tiene el propio territorio». En cualquier caso, insistió en que «tienen que ser los órganos rectores los que decidan qué futuro quieren para su entidad», recoge Efe.

Francisca Rosa, portavoz regional del PP, mostró el respeto de su partido ante las decisiones que al respecto adopte el Banco de España y la autonomía de las entidades financieras extremeñas.

Mantener la autonomía

Por su parte, Valentín García, portavoz parlamentario del PSOE, también expresó su «respeto escrupuloso» a las decisiones que tomen los órganos de decisión de Caja Rural. Sin embargo, mostró su preocupación por el «ruido político y mediático que se está generando en este asunto, que pone en riesgo a la entidad y también a Cajalmendralejo». Concretamente se refirió a intereses en la sombra, en relación a «algún grupo minoritario de la Asamblea» y a la luz de los focos, refiriéndose a la Junta de Extremadura. «Es un asunto muy importante, que mantengan la autonomía de la entidad», subrayó García.

Desde Izquierda Unida, su coordinador regional afirma que no entran en qué fórmula debe buscarse para la viabilidad y continuidad de Caja Rural de Extremadura. Sin embargo, IU sí considera fundamental que continúe vinculada al territorio, que sus órganos de decisión sean íntegramente extremeños, que siga siendo una herramienta financiera para el cooperativismo, los agricultores y las pymes de la región y que por supuesto mantenga los puestos de trabajo que genera actualmente.

Por otro lado, Emilio Camacho, presidente de la comisión de control de Caja Rural, aseguró a este periódico que este órgano no ha hecho suyo el ya famoso informe anónimo, ya que afirma que no fueron ellos los que lo hicieron circular. Sin embargo, otras fuentes otorgan un papel clave a los miembros de esa comisión en el conflicto suscitado ahora contra la absorción por parte de Cajalmendralejo

Igualmente, Caja Rural del Sur negó que esté detrás de las informaciones que hablan de este documento, como defienden distintas fuentes cercanas a la caja extremeña. Según un portavoz de la entidad sevillana, ellos están actuando siguiendo el protocolo de desintegración del SIP según las directrices del Banco de España. Asegura además que mantienen una postura de respeto absoluto a lo que decida la Rural de Extremadura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Monago da libertad a Caja Rural para decidir sobre su futuro