

Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA G. DE FRANCISCO
Sábado, 7 de septiembre 2013, 12:45
La competición oficial del 70 Festival de cine de Venecia se cerró ayer sin un favorito claro para el León de Oro que se entrega hoy y que podría ir a parar a las manos de Stephen Frears , Tsai Ming-liang, Philip Gröning o Hayao Miyazaki. Tras la proyección de los 20 filmes en la sección oficial de la Mostra, la opinión unánime es que no hay ninguna obra maestra y que ha faltado un trabajo que destaque notablemente sobre los demás. La película que más ha gustado ha sido sin duda 'Philomena', del británico Stephen Frears, una historia de adopción ilegal que cuenta con un brillante guión y una maravillosa Judi Dench, que ha ofrecido la mejor actuación femenina del festival y que debería ganar la Copa Volpi en su categoría.
Pero el filme de Frears es probablemente demasiado convencional para un festival que se caracteriza por premiar obras arriesgadas, y además hay que recordar que el presidente del jurado de la sección oficial, Bernardo Bertolucci, dijo el primer día del festival que quería ser sorprendido.
Si se atiene a ese deseo, los filmes más impactantes de esta Mostra son 'Jiaoyou' ('Stray Dogs'), de Tsai Ming-lian, que compite con una dura película sobre las desigualdades sociales en China, narrada en larguísimos planos fijos que se repiten sin parar, poniendo a prueba la paciencia del espectador. Además el realizador de Taipei, que ya ganó el León de Oro de Venecia en 1994 con 'Ai qing wan sui' ('Vive L'Amour'), aprovechó su presencia en la Mostra para anunciar que probablemente se retire ante el poco apoyo y entendimiento de la lentitud de su cine, así que un premio podría ayudarle a reconsiderar esa postura.
Se va Miyazaki
Aunque, si se trata de apoyos, qué mejor que un León de Oro para cerrar la carrera del japonés Hayao Miyazaki, quien también ha anunciado su adiós al cine, con 'Kaza tachinu' ('The wind rises') como último largometraje. Las maravillosas historias animadas de Miyazaki han logrado el Óscar y el Oso de Oro de Berlín, pero en Venecia se ha tenido que contentar con un León de Oro a su carrera y con una mención especial por 'Ponyo en el acantilado'.
Más allá de consideraciones emocionales, otro filme que ha sorprendido en Venecia ha sido 'Die Frau des Polizisten'» ('La mujer del policía'), de Philip Gröning, que se ha apuntado a la tendencia de largos planos, pocas palabras y metraje excesivo. Pero con una puesta en escena impecable y un tema bien tratado, el de la violencia familiar.
Algo que aparece en cierta forma en 'Tom à la ferme', la película con la que compite el canadiense Xavier Dolan y que ha provocado una gran división de opiniones con su apuesta por la intensidad y la creación de ambientes por encima de la historia.
El contenido es, sin embargo, lo más importante en los documentales que se han presentado en Venecia y que representan un género en alza con más peso cada vez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.