Borrar
Vista aérea del corazón monumental de la ciudad en la que habita buena parte de la colonia local de primilla . :: PALMA
La Junta protegerá a los cernícalos que anidan en el centro histórico
PLASENCIA

La Junta protegerá a los cernícalos que anidan en el centro histórico

Tramita la declaración de zona de especial protección del centro histórico, que estará incluida en 2014 en la Red Natura 2000

A.S.O.

Domingo, 8 de septiembre 2013, 10:29

La próxima nidada de cernícalos primilla (Falco naumanii) que se críe bajo los tejados del centro histórico de Plasencia contará con la ventaja que supone nacer dentro de una zona de especial protección para las aves (ZEPA).

Ello será posible gracias a la ampliación de la Red Natura 2000 con nuevos espacios en Extremadura que tramita la Junta de Extremadura y que espera tener aprobada y en vigor para 2014, una vez resuelva la UE.

La decisión del ejecutivo regional de instruir el expediente para declarar zona ZEPA este área urbana de Plasencia fue anunciada, en mayo del año pasado cuando el DOE publicó el anuncio o por el que se sometía a información pública la propuesta de actualización de los lugares que integran Red Natura 2000 en Extremadura.

Éste planteaba la designación de nuevas Zonas de Especial Protección para las Aves: las ocupadas por las colonias de cernícalo primilla de Plasencia, de Jerez de los Caballeros t el tramo internacional del Guadiana. El objetivo de la declaración no es otro que el de garantizar la conservación de las poblaciones de esta especie de aves existentes dentro de estos núcleos urbanos.

Pero en el caso de Plasencia, la Junta de Extremadura ha seguido con la tramitación del expediente para declarar zona ZEPA no solo por las colonias de cernícalo del centro monumental sino las de cigüeñas que habitan en este área, especialmente en la Catedral y Santo Domingo así como las del centro universitario.

Asimismo se incluirá la zona del Cachón vista la numerosa colonia de garceta común que utiliza el entorno urbano del Jerte. En el caso de Plasencia, anidan cerca de 60 parejas de cigüeñas en el área a proteger, una populosa colonia de garcillas y otra de cernícalos no censada pero que se cree en declive.

De hecho, la Sociedad Zoológica de Extremadura alertó en julio de la «dramática situación» que considera pasa la colonia de cernícalos primillas de Plasencia, tras el censo realizado por ésta con visitas alas zonas de cría y a otras nuevas.

Estima que solo quedan unas 10-15 parejas reproductoras en toda la ciudad, cifra que supone un importante descenso respecto a censos anteriores que las cifraban en 65 parejas. De las parejas registradas ocho habían sido localizadas en el centro histórico.

La Sociedad Zoológica viene siguiendo la colonia de primilla de Plasencia desde 1995 y ha reclamado durante estos años la colocación de cajas nido en los tejados rehabilitados para estas aves. Las paredes, mechinales de los edificios grandes edificios monumentales y los tejados de Catedral, Santo Domingo-palacio del Marqués de Mirabel, iglesias, palacios y casonas del centro constituyeron durante siglos un entorno idóneo la cría de los primilla.

Vista la situación, la Sociedad Zoológica reclama que la Administración obligue a tomar medidas de protección de la especie cuando se rehabiliten edificios con parejas de primillas o probabilidades de tenerlas para que evitar el declive de la colonia.

En este sentido apunta que la ejecución de estas reformas ha contribuido a la disminución de los cernícalos primilla en la ciudad. A la perdida de huecos para la reproducción, provocada por las restauraciones de los edificios cabe sumarse como casa del descenso de la población de primilla los cambios producidos en la agricultura con la desaparición de sus tradicionales cazaderos, debido a las transformaciones de secano en regadío, perdida de cultivos cerealistas o uso indiscriminado de insecticidas que afectan a su dieta. Además de cernícalos, cigüeñas y garcillas, en Plasencia y entorno urbano anidan cada año aviones, vencejos, golondrinas, cigüeñas, cernícalos, lechuzas, autillos y mochuelos entre otra especies lo que supone un recurso turístico no explotado .

El Gobierno local apostó por promocionarlo con motivo de la última edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) y organizó bajo el título 'Plasencia y sus aves. Conoce las aves de tu ciudad', actividades relacionadas con el avistamiento de aves urbanas, formaron parte de la programación oficial de la feria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta protegerá a los cernícalos que anidan en el centro histórico