

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Miércoles, 11 de septiembre 2013, 14:27
Fin de las vacaciones para los escolares y estudiantes de la provincia. 64.814 alumnos ocuparán estos días los 282 centros escolares cacereños, desde el primer ciclo de Infantil (de 0 a 3 años) hasta los programas de cualificación profesional. Son 2.000 más que el año pasado, lo que supone un 3% de incremento. Los más pequeños empezaron el pasado día 4 en el primer ciclo de Educación Infantil y desde el 12 y hasta el 25 de septiembre lo irán haciendo todos los niveles. El 50% de esa subida es de alumnos que residen en la capital, en donde ha crecido su número en poco más de un millar, de 19.605 a 20.655.
Es el primer año en el que el recurso de aulas matinales será de pago. Se trata de un espacio que funciona en los colegios para facilitar la conciliación entre vida laboral y personal y que los niños puedan entrar antes en el centro escolar. En concreto, entre las 7,45 y las 9,00 horas, antes de que empiece el horario escolar reglado. No incluye desayuno. El precio establecido es de 18,19 euros por alumno y mes y por la prestación del servicio en días sueltos es de 1,20 euros por alumno. Se ha establecido un baremo de renta por debajo del cual las familias están exentas de pagar por este recurso. «Nos parecía muy injusto que si trabajan los dos padres, no pudieran pagar por el aula matinal, las bajas rentas no pagan», señaló César Díez Solís, secretario general de Educación, que ayer aportó las novedades educativas para el curso 2013-2014 junto a la directora provincial Pilar Pérez. En la provincia hay 51 aulas matinales una oferta de 1.275 plazas.
Por otro lado, Díez Solís reconoció que los institutos de secundaria y formación profesional de Extremadura contarán con una reducción para gastos de funcionamiento, pero alegó que esto ocurre «en los centros educativos de todas las comunidades autónomas» y señaló que «con las cantidades que tienen los centros deben garantizar el mantenimiento operativo de los servicios esenciales». Hay institutos, sin embargo, que ya han manifestado sus temores a no poder pagar la calefacción durante el próximo curso.
El número de docentes será de 15.000 en la región, y se espera que se haga una contratación «importante» de personal. Por ahora se están ajustando las plantillas, también en función del número final de alumnos. La puesta en marcha del plan 'Refuerzo, Estímulo, Motivación' REMA, que se desarrollará en 100 centros extremeños, incrementará el número de profesores.
En cuanto a las mejoras, 74 centros escolares de la provincia han recibido distintas obras de adecuación, con un total de 1,8 millones.
Díez Solís ha anunciado el inicio de las obras, para el último trimestre del año, en el colegio público Castra Caecilia, que pasará de dos a tres líneas para dar cabida a la enorme demanda de la zona de la Mejostilla. Se dedicarán 834.000 euros a esta ampliación. El colegio Delicias no contará con la ampliación de su comedor, una infraestructura muy demandada por los padres de los alumnos de este centro.
Según Pilar Pérez las novedades de este año «permiten que se llegue al éxito educativo». En cuanto a nuevas tecnologías se llevará a cabo la implantación del uso de la pizarras digitales interactivas que llegarán a los alumnos de 5º y 6º de Primaria y a toda la Educación Secundaria de los centros públicos, donde se repartirán un total de 1.350 aparatos. Se impulsará el uso del libro digital a través de la plataforma 'eScholarium'.
Respecto a los idiomas, el núme'ro de secciones bilingües se incrementa este curso un 20%. La provincia cuenta con 83 centros con secciones bilingües.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.