

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBA BARANDA
Jueves, 12 de septiembre 2013, 09:49
Las pequeñas ruedas del carrito del café de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) recorren diariamente los pasillos del Infanta Cristina de Badajoz. En este hospital es en el único de toda la provincia pacense donde se aplica radioterapia. El carro con alimentos lleva rodando ocho años.
El cáncer es una enfermedad que afecta anualmente a unas 200.000 personas en todo el país. Aunque en algunos casos es curable, es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, según indica la Organización Mundial de la Salud. Cuando se diagnostica un tumor maligno, al paciente le asaltan las dudas y los temores. Es aquí donde empieza el apoyo de la AECC, que dura hasta haber superado el cáncer. En caso contrario, asiste también en el duelo a los familiares.
Para poder cubrir tantos ámbitos de actuación, esta asociación no lucrativa lleva 58 años trabajando incansablemente contra el cáncer. En Badajoz cuenta con alrededor de 300 voluntarios. Algunos han sido formados por un psicólogo para tratar con enfermos, como los que llevan el carro del café, que también acompañan a los familiares y a los pacientes mientras están recibiendo el tratamiento.
Y otros colaboran en campañas informativas y divulgativas. Los datos de la propia AECC dicen que el 87 por ciento de los voluntarios son mujeres. El número de socios ronda los 2.200. Trabajadores remunerados hay diez, entre ellas Ángela Sánchez, la logopeda de la AECC en Badajoz. Es la encargada del programa 'Volver a hablar', que ayuda a rehabilitar todo lo que tenga que ver con la voz, siempre que el daño haya surgido tras un problema oncológico.
Sánchez afirma que los enfermos desconocen muchos programas de ayudas que ofrece la asociación. Por eso se hace voluntariado de divulgación en hospitales y a pie de calle. O carreras contra el cáncer y corridas de toros benéficas para recaudar fondos.
Otro proyecto es 'Mucho por vivir', focalizado en las mujeres con un cáncer de mama. El objetivo del mismo es minimizar las alteraciones emocionales derivadas del tratamiento. La AECC ofrece pelucas de personas que han superado la enfermedad y las donan. Algunas ortopedias de la ciudad también ayudan a la entidad con sillas de ruedas.
Piso de acogida
La asociación tiene repartidos treinta pisos por toda la geografía española, dedicados a enfermos oncológicos que se tienen que desplazar a otra ciudad para recibir el tratamiento o para los familiares necesitan descanso e intimidad. En Badajoz hay uno disponible desde el año 1999, situado encima de la sede provincial de la AECC, en la plaza de Portugal. Tiene tres habitaciones dobles, dos baños, un salón con tres estancias diferentes y una cocina totalmente equipada.
La presidenta provincial de esta corporación benéfica, Ana Rosas Murillo, explica que el piso está acondicionado con agua caliente y buenos colchones para que las molestias de las largas estancias fuera del hogar sean menores. A sus 70 años, es una mujer fuerte que lleva 22 luchando incombustiblemente contra esta enfermedad. «Aguantaré en la asociación todo el tiempo que pueda», indica.
La inserción laboral del enfermo, una vez libre de la patología, es otra de las acciones en las que la AECC vierte sus esfuerzos diarios. También pretende concienciar a la población sobre la importancia de unos hábitos de vida sana. La OMS asevera que no fumar, tener una dieta equilibrada, realizar deporte y someterse a exámenes médicos periódicos podría reducir un 40 por ciento el riesgo de padecer un tumor.
La investigación oncológica es un pilar fundamental para obtener mejoras en la lucha contra esta enfermedad. La Fundación Científica es la parte de la AECC encargada de llevar a cabo esta función. Cada año se dan becas para financiar proyectos. La presidenta provincial de Badajoz incide en la importancia de esta labor. Explica también que de cada actividad recaudatoria que se realiza, se destina un 15 por ciento a la Fundación Científica.
A pesar de lo que han disminuido las ayudas estatales -en la sede de Badajoz hablan de un 70 por ciento- los socios siguen aumentando, especialmente en campañas puntuales. Todo aquel que quiera realizar alguna donación para la AECC, puede hacerlo en el Banco Santander. El número de cuenta es 0049 4640 9627 1612 6129.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.