Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. G.
Jueves, 12 de septiembre 2013, 02:04
Los alumnos se irán incorporando con normalidad a la residencia y no hay retrasos ni problemas para su apertura. Así lo aseguró ayer la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, que garantiza al alumnado, con plaza en la residencia del IES Universidad Laboral y a sus familias, que se incorporarán a la misma «en los plazos previstos en el calendario escolar para las diferentes etapas educativas».
De esta manera, la Consejería de Educación sale al paso de la denuncia hecha ayer mismo por el grupo municipal socialista, que había alertado de que la residencia de la Universidad Laboral había pospuesto su apertura debido a al existencia de una deuda del año pasado con proveedores, cifrada en 160.000 euros.
Sin embargo, la Junta lanza un mensaje de tranquilidad «tras el nuevo intento del Partido Socialista de confundir a la ciudadanía con mensajes falsos con el objetivo de ensombrecer el inicio del curso escolar».
«A día de hoy -informa la Junta-, más de 80 alumnos tienen su plaza asignada en este centro, al que se irán incorporando, según la etapa educativa que cursen, tal y como establece el calendario escolar». Por otro lado, señala que el Instituto de Enseñanza Secundaria Universidad Laboral, como el resto de centros educativos, hace frente a los gastos de funcionamiento con los fondos que para este concepto la Consejería de Educación y Cultura libra a todos los centros y residencias escolares.
Previamente, el portavoz del grupo socialista, Vicente Valle, había asegurado, según informa Efe, que la residencia había retrasado su apertura hasta que comiencen el curso todos los alumnos cuando antes se abría a medida que se iban incorporando, «suponiendo que haya dinero», según Valle, que añade que la deuda con proveedores hace que se hayan negado a servirles el aceite y la carne, y la empresa de fontanería también se ha negado a suministrarles, una situación que, en su opinión, pone en riesgo a estas empresas al igual que supone un trastorno para los padres y los alumnos, la mayoría procedentes de municipios de la provincia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.