

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Viernes, 13 de septiembre 2013, 11:06
Fernando Sánchez es presidente de una de las sociedades agrarias de transformación de Almendralejo, a la que pertenecen una veintena de agricultores. Con una producción que supera 9 millones de kilos de uvas, las previsiones son de que la cosecha será récord en esta bodega en este 2013, sobrepasando los 4 millones de kilos de uva, sólo de tinta. Se trata de una excelente cosecha, que, sin embargo, no está siendo acompañada de unos precios adecuados, ya que los precios de salida son demasiado bajos, se quejan los agricultores. Además, Sánchez alerta de otra peculiaridad, que este año ha empezado a ser superior el precio de la uva blanca a la tinta, al contrario que ha sucedido siempre.
-¿Cómo va la vendimia?
-Ya casi estamos terminando la uva tinta, prácticamente queda una semana. Y está siendo muy buena cosecha, quizás vaya a ser récord aquí en nuestra bodega. Nosotros teníamos el récord en cuatro millones de uva tinta y este año vamos a pasar de esos cuatro millones.
-Además, está siendo una cosecha peculiar.
-Sí, porque ha habido mucha humedad, llovió mucho esta primavera, la graduación es más baja y ahora es cuando está mejor. Nosotros tenemos previsto empezar el lunes con la uva blanca, aunque eso depende de cada bodega. Entonces, calcula que con la uva blanca tendremos por los menos quince o veinte días de vendimia, aunque depende del tiempo. Con ello nos iremos con la vendimia hasta octubre.
-¿Y qué porcentaje tienen en uva blanca y uva tinta?
-Pues nosotros tenemos ya más del cincuenta por ciento en tinta. Antes era más blanca que tinta, el 90 por ciento era blanca y ahora se han cambiado las variedades y se han equiparado.
-¿Y en los precios de la uva, se nota la diferencia entre la blanca y la tinta?
-Ahora mismo llevamos unos años que está valiendo casi más la blanca que la tinta. Este año, por ejemplo, se está barajando precios más baratos para la uva tinta que para la blanca. Y por eso la gente está tendiendo otra vez a poner uva blanca.
Se está pagando el vino tinto a tres pesetas por grado y hectolitro, igual el tinto que el blanco. Pero el vino tinto tiene mucho más gasto que el blanco. La elaboración es más costosa, porque se necesitan depósitos autovaciantes, mucho frío en la fermentación, y los costes son más altos.
Yo siempre he defendido la pardina, que es la variedad autóctona nuestra, y ahora estamos volviendo otra vez a la blanca.
-¿Además parece que los gustos de los consumidores van a ese sentido?
-Aquí los vinos tintos tienen mucho cuerpo, mucho grado. Y yo lo que veo es que la gente joven se está dedicando a beber el vino blanco, con poco grado. Entonces el consumo está más alto quizás de blanco que de tinto.
-¿Y qué pasa con las variedades nuevas de uva blanca, están teniendo éxito?
-Sí, la verdad es que cada vez, sobre todo, las variedades que van destinadas a la producción de cava extremeño, la macabeo y la chardonnay. La verdad es que el agricultor se está dando cuenta que se está pagando más por ese tipo de uva y cada vez la está plantando más. También por lo que le he dicho, porque producir el vino blanco es más barato que el tinto, y tiene muy buen consumo.
-¿Y la venta del vino de San Antonio, a dónde se destina?
-La mayor parte la vendemos en Portugal. Casi todo lo vendemos a granel, también va a algo a España, pero la mayoría se va a Portugal. Vendemos algo embotellado, pero es una cantidad que no es significativa con el resto de vino que vendemos en granel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.