

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBA BARANDA
Sábado, 14 de septiembre 2013, 19:23
El parque de Castelar, situado en pleno centro de la ciudad, es uno de los pulmones de Badajoz. Actividades tan sencillas como pasear por él, jugar en los columpios o beber de una fuente se hacen un mundo para personas con alguna discapacidad física. Por eso, a lo largo de toda la mañana de ayer se mostraron las dificultades de un discapacitado.
«A simple vista parece fácil ir en silla de ruedas, pero cuando lo haces tú la cosa cambia mucho». Son palabras de Alberto Mora, un joven de 25 años que probó a hacer el recorrido que Cocemfe (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de Badajoz) tenía preparado.
Era un trayecto corto, pero los brazos dolían, decían los que lo realizaron. Detalles imperceptibles como una pequeña cuesta o la arena mojada les complicaron el circuito a los chavales, que chocaban sin querer entre ellos con las ruedas. Debido al riego del césped, una parte de la tierra del suelo estaba húmeda y las sillas se atascaban ahí. En las pendientes también tuvieron que ser ayudados.
No obstante, el presidente de Cocemfe, Jesús Gumiel, advirtió que el parque de Castelar tiene un buen nivel de accesibilidad para personas con impedimentos. Lo único que falta es una zona de juegos para niños discapacitados. Gumiel comentó esta carencia al alcalde pacense, Francisco Fragoso, que acudió a estas jornadas, y éste se planteó en público realizar las mejoras en un futuro. El regidor admitió que su obsesión es integrar a las personas con discapacidad en la ciudad.
El presidente de Cocemfe explicó que es la primera vez que se realizan estas jornadas de medio ambiente y discapacidad en un parque urbano. Con las diferentes actividades se pretende sensibilizar a los políticos y a los niños. Los primeros para que corrijan las zonas inaccesibles y a los más pequeños porque tienen que ser conscientes de las dificultades que tienen otras personas. Además, el medio ambiente es imprescindible para los discapacitados, indicó Gumiel.
En Castelar se pudo ver una maqueta de un parque estándar totalmente accesible. Con los aparcamientos de minusválidos muy cerca de la entrada, las papeleras a una altura adecuada y otras medidas correspondientes. Después, los niños asistían a los casi diez talleres instalados en el recinto. Algunos se pusieron antifaces para comprobar in situ los obstáculos con los que se topa una persona invidente.
A pesar de ser la primera jornada de sensibilización en este parque pacense, Cocemfe realiza sesiones de este tipo en colegios e institutos desde hace seis años. A los niños más pequeños los informan con marionetas y juegos y a los que son más mayores con la misma práctica de ayer de trasladarse en sillas de ruedas y con muletas.
Almendralejo, pionero
Todavía no hay en Extremadura ninguna zona de juegos para discapacitados. Pero en Almendralejo se está realizando la primera. Cocemfe trabaja de la mano con Otaex (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura), que hace informes gratuitos a las entidades públicas y privadas sobre la accesibilidad en transporte y edificación. El consistorio almendralejense pidió un estudio para realizar un parque apto para discapacitados. Otaex lo realizó y ahora, se están iniciando las obras.
Gumiel indicó que las instalaciones más difíciles de adaptar a las necesidades de las personas impedidas son las históricas y las medioambientales, como los parques. Pero también aseguró que el ayuntamiento pacense es muy receptivo a mejoras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.