

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Lunes, 16 de septiembre 2013, 19:50
Mario Roso de Luna era así, le gustaban las cosas antiguas pero también las modernas», comenta Esteban Cortijo, presidente del Ateneo de Cáceres y albacea cultural del sabio de Logrosán, al preguntarle por una curiosa foto de Roso de Luna, en la que le están implantando pelo, nada más y nada menos que en 1910. Entonces el sabio tenía 38 años y el implante no tuvo mucho éxito, porque en las fotografías posteriores aparece ya calvo.
Este verano se han cumplido 120 años desde que Roso de Luna descubrió, a simple vista, un cometa en la constelación del Auriga, que le valió ser nombrado Caballero de Isabel la Católica, tras salir victorioso de la discusión entre un astrónomo norteamericano y otro francés sobre quién lo había visto primero.
El erudito extremeño que murió en 1931, con 59 años, diciendo: «¡Ningún hombre es indispensable! No me lloréis», fue descrito por el escritor Ramón J. Sender en su novela 'El verdugo afable' (1952) como un teósofo que hablaba ex cátedra todos los días en el Ateneo de Madrid «a un grupo de adictos», accionando con la mano izquierda en la que tenía una tenacita de plata y en ella un cigarrillo turco, «era un hombre pequeño, sonrosado, con cabellera blanca (...) había descubierto una estrella que llevaba su nombre y publicado muchos libros sobre metapsíquica, no pocos de los cuales estaban traducidos a varios idiomas».
Ramón J. Sender contó que Roso y Valle-Inclán eran muy amigos, y el cráneo privilegiado que siempre estaba agobiado por alimentar a sus hijos, viendo lo difícil que era mantenerlos con lo que escribía le pidió al sabio, al que también llamaban 'el mago rojo de Logrosán', que le dijera dónde había un tesoro escondido. Le comentó que sabía de uno y ya no le dejó en paz. Se puede leer en 'El verdugo afable' que Valle-Inclán le preguntó muy gravemente si había gnomos custodiando el tesoro.
«Sí - dijo Roso de Luna -. Hay siete gnomos».
«Debí figurármelo. Siete. ¿Y los gnomos se muestran propicios?»
«Hasta ahora, sí, don Ramón. Pero hay que esperar».
La novela de Sender es una magnífica lectura para un día como hoy sábado, en el que también se puede disfrutar viendo en el Palacio de las Cigüeñas una magnífica exposición de Soledad Aza (Mérida, 1974), que se inauguró el pasado jueves. Son pinturas hiperrealistas sobre mármol. Entre sus obras destaca un entrañable retrato de sus padres abrazados.
También se puede ir esta mañana a la Feria de la Solidaridad promovida por UGT, en el bombo del paseo de Cánovas, desde las diez de la mañana a las dos de la tarde. Se puede cambiar productos o comprarlos, buscando así ayudar a cacereños que lo necesitan.
Organizado por Feafes, la asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, en la piscina Guadipark se realiza este fin de semana la I Feria del Pantano, con actividades desde las doce de la mañana. A las nueve de la noche actuará hoy la cantante Raquel Palma; a las once lo harán el humorista Franquete y la cantante Felisa Rodríguez, y a las doce y media de la noche comenzará una fiesta ibicenca colaborando los djs: César Andrada, Junior London, Korty, David García y César Mayoral.
Hoy, día 14, también habrá una actuación especial de djs en la fiesta de presentación del Festival Europa Sur que tendrá lugar a partir de las dos de la tarde en el jardín de Mastropiero. La fiesta será amenizada por un grupo denominado 'Chicas modernas djs' que está compuesto por la actriz y empresaria Paola Santoni, hija de Espartaco Santoni; las periodistas Sandra Iglesias, Isabel Valdés, Carmen Hidalgo y Paula Almonacid; la arquitecta Inma González, la gestora cultural Marian Núñez y la pintora Ana Hernández San Pedro. Habrá barbacoa al mediodía y se sortearán entradas para el festival que se celebrará del 19 al 21 de septiembre.
Donde se podrá disfrutar de música en directo, será esta tarde en el Escenario Amex del Foro de los Balbos. Desde la una de la tarde actuará Malapata Band, Santuka de Fuego, Árboles Muertos, Guitar Not So Slim (que el día 9 tuvieron un gran éxito en Lisboa en A Festa do Avante), Electrorosso y Burgim dj & Surprise Dj. El domingo por la tarde actuará a la una Cuatro de Trébol.
Por cierto, Amex está preparando para el sábado de la semana que viene (21 de septiembre) junto con la Asociación Sociocultural de Aldea Moret, la IX Jornada de Puertas Abiertas de la barriada, también denominada La Aldea de la Amex. Se trata de una jornada lúdica en la que se invita a todos a conocer este histórico barrio. En la explanada de La Renault los vecinos invitarán a los asistentes a una barbacoa. Amex hace un llamamiento público a grupos, músicos y artistas en general, para realizar actuaciones de calle (acústicas) en apoyo de esta actividad.
En Malpartida de Cáceres hoy sábado día 14 se realizará un taller para niños, denominado Poesía Preverbal, en la Casa de Cultura, a partir de las 11.00 horas, que estará a cargo de Martín Bakero. Esta actividad forma parte del XV Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell Malpartida.
El lunes, día 16, se puede ver buen cine en la Sala Capitol con el ciclo Un Otoño de Cine Solidario. A las 20.30 horas se proyectará 'El reino de los cielos' de Ridley Scott. Sólo hay que pagar un euro que se destinará al comedor social 'La Milagrosa'.
Dejábamos antes a un Valle-Inclán impaciente, «no quiero la opulencia, amigo Mario, - le decía a Roso de Luna -, sino un decoroso bienestar. Ayúdeme a localizar uno de esos tesoros». Según relata Sender, el sabio de Logrosán al final no le dio paradero de tesoro alguno, ya que aseguró haber tenido una revelación de que iba a hacer mal uso del oro. «Roso de Luna - escribió Ramón J. Sender - insistió en que no podía poner en manos de Valle-Inclán una fortuna sabiendo que iba a hacer de ella un uso irregular. El mago, gordo, pequeño, sonrosado, con la punta del cigarrillo turco iluminando a cada inhalación la tenacita de plata, con los ojos pequeños y brillantes, parecía una especie de superintendente secreto y universal de los gnomos».
Valle-Inclán, que vivió con estrecheces, murió el 5 de enero de 1936 a los 69 años como él quiso, tras negarse a recibir auxilio religioso, «no quiero a mi lado ni cura discreto, ni fraile humilde, ni jesuita sabiondo». El Gobierno del Frente Popular concedió una pensión a su viuda para cuidar a sus cinco hijos. Entonces María, la mayor, tenía 28 años, Carlos 19, Mariquiña 17, Jaime 14 y Ana 12.
Quizá algún día el investigador Esteban Cortijo halle entre los numerosos documentos que dejó Roso de Luna, uno en el que indique el lugar exacto del tesoro que negó a Valle-Inclán. Seguro que muchos iremos a por él... aunque esté guardado por siete gnomos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.