

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL M. NÚÑEZ
Sábado, 14 de septiembre 2013, 10:39
Manuel Iglesias se puso ayer su mejor chaqueta. Ni siquiera la reservó para hoy, el día de su cumpleaños. Prefirió lucirla en la jornada más especial, la que los residentes de Cáceres el Viejo llevaban seis años esperando, justo desde que se creo la asociación vecinal que preside Iglesias.
El colectivo no ha dejado de moverse en este tiempo. Ellos y otros más que no han cesado de hacer ruido en la calle, en los plenos y en la redes sociales. Reclamaban un nuevo acceso, una segunda salida para el barrio que no convirtiese la urbanización en una ratonera, tal y como suele recordar el presidente de la barriada cuando alude al vuelco de un camión que llegó a bloquear la carretera de Torrejón el Rubio en cierta ocasión.
El nuevo vial fue inaugurado ayer por la alcaldesa, Elena Nevado, con el clásico corte de cinta y la foto de rigor junto a otros concejales. Eran las 12.10 horas. Minutos después los primeros coches ya comenzaron a circular.
Doble carril de entrada y salida a Cáceres el Viejo. Conexión directa con Mejostilla. «Lo que me voy a ahorrar en tiempo y en comodidad a la hora de llevar al niño al colegio no tiene precio. Qué alegría», confesaba Laura Rodríguez cuando los políticos y los técnicos ya habían abandonado la calle Severo Ochoa.
Allí se iluminaron los focos a la hora de las fotos, y allí, justo al final del vial, aparece la placa de rigor en la que se recuerda que tal día como ayer cambió la historia de un barrio que clamaba contra su marginación.
Si el presidente vecinal ha utilizado algunas veces el término 'ratonera', la propia alcaldesa fue ayer un poco más allá. «El anterior gobierno de la Junta de Extremadura hacia PIR sin pensar en los vecinos. Los abandonaba a su suerte dejándolos en un gueto. Éste es un ejemplo claro», criticó.
Los afectados decidieron manifestar en abril de 2011 y tomaron la recién reformada Plaza Mayor con gritos y pancartas a favor del vial. El caso ya había pasado por el pleno y días antes de las últimas elecciones celebradas en mayo de 2011 se entregaron 500 firmas para exigir el acceso. Las recibió el PSOE, que entonces gobernaba en el Ayuntamiento y algunos de cuyos concejales recordaron ayer que la inauguración de ahora es consecuencia del trabajo que ellos iniciaron antes. El proyecto, con la correspondiente modificación urbanística, se aprobó en comisión el 5 de abril de 2011.
Posteriormente, ya con el PP al frente del Consistorio, se le dotó de la asignación presupuestaria correspondiente. En total, 743.432 euros para 383 metros de longitud. Cuatro carriles, ida y vuelta, acerados de tres metros, paso elevado en previsión, ajardinamiento pendiente para los próximos meses y un ahorro que, con la conexión entre las calles Los Trigales y Severo Ochoa, ronda los 10 minutos para llegar a la Ronda Norte. «Promesa cumplida. Nos comprometimos antes de las elecciones con los vecinos. Dijimos que haríamos realidad esa reivindicación, una conexión para resolver un problema de movilidad y de seguridad. Y aquí está. Dará servicio a toda la ciudad, no solo a Cáceres el Viejo». Elena Nevado matiza: las quejas, demandas y protestas de los residentes no le llegaron a ella. «Nosotros no estábamos entonces en el Gobierno», puntualiza.
«Llevamos 12 años viviendo en el barrio y creamos la asociación en 2007. Desde entonces hemos venido reclamando. Se arregla un problema importante. El anterior acceso era el único. Y era, y es aún, provisional», aclara Manuel Iglesias. No cree la asociación vecinal que éste sea el momento de trasladar nuevas exigencias al Ayuntamiento («De momento hay que disfrutar esto»), pero otros colectivos ya se mueven para que se les escuche.
Por ejemplo, el estrechamiento que se produce al final de la nueva conexión, al pasar de cuatro a dos carriles justo en la intersección de Los Trigales y los Cuatro Lugares. «Si no se respeta la señalización pueden producirse accidentes en ese punto», sugiere Francisco Guerra, que lleva siete años en la urbanización. Otros vecinos también han expresado en las redes sociales sus quejas por la ausencia de pistas deportivas. Será la próxima reivindicación que activen.
El vial comenzó a construirse en enero y la obra ha sido ejecutada por la empresa Aglosan, que ha debido afrontar dificultades añadidas por la roca encontrada en el subsuelo en determinados puntos.
Aquaducto Ingeniería y Servicios Extremeños se ha ocupado de la asistencia técnica para el control y vigilancia de los trabajos. «Con esta infraestructura viaria todo serán ventajas. Se pasa de un solo acceso, angosto y lejano, a otro con elevados índices de seguridad que comunicará el barrio con la ciudad, la Ronda Norte y las zonas comerciales», apunta el jefe en funciones de la Policía Local, Ángel Carvajal. Los cálculos del gabinete técnico señalan que el vial puede llegar a absorber unos 2.500 vehículos diarios.
El estudio de tráfico que se ha manejado alude a 240 coches en horas punta y 474 vehículos pesados en ambos sentidos, tanto en la nueva glorieta de la calle Severo Ochoa como en su conexión con Cáceres el Viejo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.