Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de abril, en Extremadura?
Sinan Topali, alumno de español, junto a María Bravo, profesora de esta especialidad. :: ARMANDO MÉNDEZ
La Escuela de Idiomas amplía este curso su oferta de español
CÁCERES

La Escuela de Idiomas amplía este curso su oferta de español

Erasmus, asistentas de hogar extranjeras y docentes nativos de centros bilingües son los principales demandantes del idioma

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

Domingo, 15 de septiembre 2013, 11:04

La Escuela Oficial de Idiomas de Cáceres afronta el nuevo curso con un refuerzo en su oferta de español. El idioma, que se imparte desde el año 2011, escala niveles y brinda a sus alumnos la posibilidad de obtener por primera vez una certificación oficial. Este año, por tanto, se podrá estudiar segundo de nivel básico, segundo de nivel intermedio y segundo de nivel avanzado. Se crean 25 plazas nuevas y la oferta total asciende a 75 puestos disponibles.

El español se ha implantado en Cáceres con carácter gradual. El curso pasado se impartió primero de nivel básico y primero de nivel intermedio con 30 alumnos inscritos en la modalidad de enseñanza presencial y ocho, en la modalidad libre. «La Consejería de Educación ha hecho una apuesta por esta especialidad y hay que ir cubriendo las lagunas». Así justifica María Bravo Gil, la profesora de español, la ampliación de plazas y niveles. Cáceres es la única ciudad extremeña donde se puede estudiar esta especialidad.

El plazo de inscripción permanece abierto durante todo el mes de septiembre. De momento, se han cubierto 25 plazas, pero María Bravo espera superar el número de inscritos durante el curso anterior. Erasmus, trabajadores de otros países afincados en Cáceres como las asistentas de hogar y profesores nativos de centros bilingües (auxiliares de conversación) son los principales demandantes de este idioma. «Existe demanda de español porque hasta ahora no ha habido ninguna institución pública certificadora que impartiera las enseñanzas del idioma con el rigor y la calidad de la Escuela Oficial», admite la docente.

Entre los nuevos alumnos que este curso asistirán a las clases de español para extranjeros está Sinan Topali. Tiene 21 años y es de Turquía. Es su segundo año en Cáceres, donde estudia para convertirse en guía de turismo gracias a un convenio entre universidades. «Acabo de llegar y lo primero que he hecho ha sido apuntarme en la Escuela de Idiomas. El año pasado no pude inscribirme porque llegué demasiado tarde», cuenta en un castellano que ha aprendido gracias a la convivencia con otros universitarios extranjeros. Obtener la titulación oficial, indica, le puede abrir puertas profesionales. «El español es fácil porque se lee como se escribe», añade.

Aunque este curso no se ofertan clases en primero de nivel básico, María Bravo apunta que también pueden inscribirse extranjeros sin conocimientos previos acreditados, ya que, de una forma u otra, todos los aspirantes suelen hacer una inmersión previa en el idioma. Es el caso de Sinan Topali. El abanico de nacionalidades que se sientan en las clases de español es muy diverso: japoneses, rumanos, alemanes, mexicanos, estadounidenses, portugueses...

Los plazos

Los estudiantes de español iniciarán sus clases, al igual que los del resto de especialidades, durante los días 25 y 26 de septiembre, en función del turno elegido. No obstante, la próxima semana habrá movimiento en las instalaciones de la Escuela de Idiomas. El pasado viernes acabó el plazo de matriculación de los antiguos alumnos y, por tanto, la dirección del centro podrá saber a partir del lunes cuántas vacantes quedan disponibles para los nuevos aspirantes.

Las listas de nuevos estudiantes admitidos se publicarán el martes, 17 de septiembre. Se podrán consultar tanto en las instalaciones de la escuela como en la página web del centro. El plazo de matrícula para estos alumnos permanecerá abierto hasta el día 20. Solo podrán hacerlo unos afortunados, ya que desde hace años la Escuela Oficial de Idiomas deja a una gran parte de los candidatos sin plaza por falta de espacio. Este problema se ha visto agravado durante los últimos años, ya que la demanda se ha disparado. En junio se registraron 4.595 preinscripciones para el curso 2013/2014, un 20 por ciento más que en junio de 2012. El alemán ha desbancado al portugués y se ha convertido ya en la segunda lengua con más demanda.

Las plazas sobrantes, en el caso que las hubiera, se adjudicarán el día 25 (las de inglés) y el 26 (alemán, portugués y francés) en el salón de actos siguiendo el orden de la lista de reserva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Escuela de Idiomas amplía este curso su oferta de español