

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Martes, 17 de septiembre 2013, 09:50
El Ayuntamiento de Badajoz está elaborando una ordenanza propia para definir cómo deben eliminarse los residuos de obra. Actualmente ya existe un decreto autonómico que regula los vertidos de ripios, pero muchos se acumulan en escombreras ilegales. El objetivo es que la nueva normativa sirva para acabar con este problema.
En la elaboración de la nueva ordenanza participarán los tres grupos políticos del Consistorio: PP, PSOE e IU. Así lo acordaron ayer los socialistas y los populares en el pleno municipal. La iniciativa surgió por una moción del PSOE en la que se pedía al grupo de Gobierno adaptar la normativa municipal al decreto autonómico que ya existe a través de una Comisión Informativa Especial.
La moción se aprobó de forma transaccional, ya que el PP aceptó esta propuesta pero con modificaciones. El concejal de Vías y Obras, Jesús Coslado, acordó con el PSOE que fuese una comisión de trabajo, ya que defendió que es más fácil de organizar. El PSOE aceptó y pronto comenzarán las reuniones.
José Antonio Pajuelo fue el edil socialista encargado de presentar la moción. Denunció que el decreto autonómico se aprobó en enero de 2012 y en su novena disposición pide a los municipios que completen esta legislación con una ordenanza municipal. «Aquí no se ha hecho y llevamos dos años en rebeldía de la normativa», aseguró. «Contribuyen por omisión al estado en el que se encuentran los entornos con vertidos incontrolados», añadió Pajuelo.
Ante estas acusaciones, el concejal de Vías y Obras propuso que, además de la comisión en la que participarán todos, los otros grupos políticos le remitan las propuestas que consideren necesarias para sumarlas al material que han recogido los técnicos municipales. Coslado aseguró que llevan mucho tiempo trabajando en esta ordenanza.
«Está en la regulación autonómica, pero ésta hace hincapié en que es necesario que los municipios establezcan una ordenanza que, basada en ese decreto de carácter autonómico, diga cómo se ejecuta a nivel municipal. Nosotros lo estamos haciendo, el decreto desde 1 de enero de 2012, pero seguimos trabajando en el desarrollo de la propia ordenanza», añadió Jesús Coslado a preguntas de los periodistas.
Esta moción salió adelante, pero el PSOE presentó otra, también relacionada con el vertido de escombros, que no prosperó. La concejala socialista Ana Rufo propuso que el Ayuntamiento invirtiese parte de los 894.000 euros de la subvención para contratar parados de larga duración en un plan especial para limpiar las escombreras ilegales. IU votó a favor pero el PP se opuso, por lo que fue rechazado.
Dentro de esta moción Rufo denunció que Badajoz «es la única ciudad de España que no tiene un punto de acopio de ripios ilegal». Coslado negó este punto y aseguró que hay varias opciones disponibles.
Enfrentados por el callejero
Otro de los puntos más discutidos del pleno municipal de ayer fue la aprobación de seis nombres de calles. Se trata de una iniciativa que incluye a seis mujeres, entre ellas la Reina Sofía. También María de Molina, reina de Castilla; la defensora de las mujeres Clara Campoamor; la impulsora de los Centros de Promoción de la Mujeres, Leonor López de Ayala; María del Carmen Valero, que aportó ayuda económica para la reconstrucción del Puente de Palmas; y la educadora Ángeles Morán.
El PSOE e IU pidieron votar los nombres por separado y no en bloque, cómo estaba previsto. Todos se aprobaron por la mayoría del PP, pero Izquierda Unida se opuso a darle una calle a la Reina Sofía y los socialistas criticaron la elección de las dos últimas mujeres por tener ideas poco progresistas y por carecer de méritos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.