Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 16 de abril, en Extremadura?
Los aspirantes a una plaza de ordenanza empiezan a ser llamados en el aula formativa en la que se examinaron. :: L. CORDERO
«Busqué las preguntas en Internet»
CÁCERES

«Busqué las preguntas en Internet»

Los exámenes arrancaron ayer en el edificio Valhondo y continúan hoy y mañana para limpiadores, auxiliares y mantenimiento 120 parados de larga duración aspiran a uno de los 23 contratos de ordenanza municipal

MANUEL M. NÚÑEZ

Martes, 17 de septiembre 2013, 02:24

«Si apruebo, ¿qué tengo que hacer? Repartir papeles por las casas, ¿no?». Carolina González tiene 19 años y no para de moverse. Reconoce que le pueden los nervios. Es una de las 120 personas que aspiran a obtener plaza de ordenanza en el Ayuntamiento a través del plan de empleo destinado a parados de larga duración. Cáceres cuenta con 592.000 euros, un dinero que aporta el Gobierno extremeño y que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Los contratos son de media jornada y seis meses de duración. Parece poco, tal y como lamentan los sindicatos, pero para los aspirantes, la oportunidad de ser seleccionados supone una esperanza en medio del actual desierto laboral.

A las cinco y media de la tarde, 30 minutos antes del inicio del examen (20 preguntas tipo test y media hora de tiempo para las respuestas) ya había candidatos a la puerta de entrada del edificio Valhondo. En total son 106 plazas convocadas, aunque en esta primera tanda se cubrirán 57. De ellas, 23 son de ordenanza (4 del turno de discapacidad). Los aspirantes fueron los primeros en examinarse, ayer. Hoy será el turno para operarios de mantenimiento (49 desempleados y 8 plazas) y limpiadores (50 parados y 7 contratos). Por último, mañana miércoles, también en el edificio Valhondo, están convocados 55 aspirantes a 9 plazas de auxiliar de información turística y 61 personas sin empleo que esperan lograr uno de los 10 contratos de auxiliar administrativo.

«No me he preparado nada. No había temario. Vengo a ver si hay suerte, pero no tengo muchas esperanzas», relata Carolina González que cumple con el perfil de parada pero no tanto con el de larga duración. En realidad no ha trabajado nunca, pero solo lleva un año, desde los 18, como demandante de empleo. Los menores de 30 tienen preferencia. Sobre la preparación de la prueba de ordenanza, Ángel Manuel Julián, de 22 años, aporta algunas claves particulares. «Lo que he hecho ha sido preguntar a ordenanzas que conozco. Me he estudiado bien el callejero», confesaba. Tuvo suerte. Si de algo tuvieron que responder los examinados fue precisamente de la ubicación de diversos espacios. Por ejemplo, el museo. O el barrio de San Jorge. O la calle Aureliano Buendía. «Ahí me han pillado. No me lo esperaba», admitía con gesto serio a la salida María Esther Arias. Según sus cálculos solo acertó 9 de las 20 preguntas. Se había preparado la prueba a conciencia. «Busqué preguntas en Internet y cosas así», decía antes de entrar en el aula.

Cristina González estaba lista para todo. «Son dos años en paro. No sale nada. ¿El examen? Te pueden preguntar desde lo que mide un folio DinA4 hasta la tinta de una impresora», revelaba. Henar Iniesta (28 años y con varias asignaturas para terminar Legua y Literatura) era de los menos optimistas. «Llevo sin trabajo desde 2012 y no cobro nada. Solo tengo unos ahorros». Su esperanza, lograr una de las 4 plazas del turno de discapacidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Busqué las preguntas en Internet»