

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. GONZÁLEZ@hoy_jjgonzalez
Martes, 17 de septiembre 2013, 10:32
Mejora y promoción del transporte público; creación de aparcamiento disuasorios para que el centro de la ciudad se libre de coches; medidas de ahorro energético y aumento de los carriles bici y vías peatonales son algunos de los objetivos que se plantea el Ayuntamiento al encargar un plan integral de movilidad, un documento que contendrá medidas y obras concretas y con la obligación de contar con respaldado presupuestario y calendario para las puesta en macha de las infraestructuras que se propongan. El propio plan, que cuenta con financiación europea, obliga al Ayuntamiento a que no se quede en papel mojado. Los objetivos del plan fueron presentados ayer por la alcaldesa, Elena Nevado, quien aseguró que, en efecto, el Ayuntamiento asume el compromiso de respaldar con presupuesto las inversiones que sean recomendadas en el plan.
El nombre completo es Plan de Infraestructuras para la Movilidad Urbana Sostenible (Pimus) y la alcaldesa comparó su utilidad y el alcance de las medidas e infraestructuras que contenga con lo que estable un plan de Urbanismo en el sentido de que fija las condiciones para mejorar el desarrollo de la ciudad, en este caso desde el punto de vista de la movilidad. Se trata de conseguir que Cáceres sea «una ciudad más cómoda, funcional y eficiente», en palabras de Nevado.
El plan se encuentra ya en fase de estudio de las ofertas que han presentado siete empresas por parte de los técnicos municipales. Fueron abiertas en la Mesa de Contracción de la pasada semana y falta aprobar su adjudicación. Presentaron ofertas Desarrollo, Organización y Movilidad SA; Equipo Técnicos en Transporte y Territorio SAU; Prointec SA; Trink and Moves SL; Tema Grupo Consultor SA; Idom, Ingeniería y Consultoría SA y Cotesa. El precio de licitación era de 127.000 euros.
Tras la adjudicación, la empresa seleccionada tiene de plazo dos meses para elaborar en plan, con lo que el Gobierno municipal resalta que antes e final de año contará con este documento para planificar su puesta en marcha.
El propio plan, al contar con financiación e impuso de la Unión Europea (programa Red Nova), se fija como obligación un calendario para su desarrollo, es decir para poner en práctica las medidas y hacer las obras de infraestructuras que se señalen.
Para ello, el Ayuntamiento está obligado a asumir medidas concretas con su correspondiente financiación en los presupuestos y así lo reconoció ayer la alcaldesa, quien indicó que se buscarán los fondos necesarios para ello. Las medidas deben ser realizadas a corto plazo (en dos años desde la aprobación del plan), a medio plazo (entre dos y cinco años) y a largo plazo (entre cinco y diez años).
El objetivo general es avanzar hacia una movilidad sostenible con una apuesta en favor de una mayor calidad den el transporte público y modos no motorizados, con lo que se busca, así, más eficiencia energética y medioambiental.
Situación
El documento servirá para analizar la situación de la ciudad y para proponer medidas concretas, entre las que destacan las relacionadas con la mejora y promoción del transporte público, la creación de aparcamientos públicos alternativos y disuasorios en los entornos del centro urbano de manera que esta última zona se libre de coches y pueda avanzar en la peatonalización. Entre los objetivos generales, se indica la posibilidad de buscar aparcamiento disuasorios en «las estaciones o paradas de las afueras de las ciudades o en el ámbito metropolitano». De hecho, Cáceres cuenta ya con una gran área restringida al tráfico, que irá creciendo, según las previsiones municipal, a zonas como Pizarro y San Pedro de Alcántara. En materia de aparcamientos, está en fase de licitación el de la avenida Primo de Rivera, que contará con 316 plazas y será la obra más importante del actual mandato municipal.
Todo ello será objeto de análisis, con sus correspondientes propuestas, que abarcan otras muchas materias relacionados con la movilidad, como las denominadas calles 30 (como limitación de velocidad a 30 kilómetros por hora) o la distribución de las zonas reservadas para la carga y descarga de mercancías. El plan busca también mejorar la accesibilidad en general y se ocupará incluso de los problemas que presentan los acerados para el tránsito de ancianos, coches de niños y personas con discapacidad.
El Ayuntamiento, en definitiva, podrá tener antes de finalizar el año «una visión global de conjunto para una solución global», según destacó la alcaldesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.