

Secciones
Servicios
Destacamos
T. A.
Miércoles, 18 de septiembre 2013, 10:13
El flamenco vuelve a ganar espacio en Badajoz y lo hace con motivo de la reapertura del Centro Regional de Flamenco, ubicado en la Plaza Alta de la capital pacense y cerrado desde hace casi tres años. Este servicio se inauguró a mediados de 2010, pero meses después cerró por falta de contenido y presupuesto. Ahora, esta institución ha vuelto a abrir sus puertas con la misión de investigar y promocionar este arte en la comunidad a través de actividades mensuales y mediante la creación de un archivo documental hoy inexistente en Extremadura.
Para celebrar su reestreno el próximo fin de semana la Plaza Alta de Badajoz acogerá una muestra de flamenco autóctono. Aunque aún no está cerrado el día, el coordinador del centro, el flamencólogo Francisco Zambrano, apuntó que «será el viernes o el sábado a partir de las 20.30 horas». En este espectáculo participarán figuras destacadas en las tres disciplinas de este estilo musical en Extremadura. Así, el baile flamenco extremeño estará representado por Antonio Silva Giles, 'El Peregrino', y la percusión llegará de la mano de la Familia Vargas. Estos artistas estarán acompañados al cante por Domingo Rodríguez 'El Madalena', María de los Ángeles Salazar 'La Kaita' y Tente Saavedra.
Además de estas actuaciones, este centro también acogerá una exposición fotográfica de Diego Gallardo.
Al acto de presentación de este espacio y de sus actividades asistieron la consejera de Cultura, Trinidad Nogales, y el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, entre otras autoridades.
Durante su intervención, Nogales explicó que además de Zambrano como responsable del centro, también trabajarán en él un auxiliar administrativo y un documentalista. Este último se encargará de recopilar todo el material (discográfico y bibliográfico) relacionado con los tangos y jaleos extremeños para ir creando un archivo regional que pueda ser consultado por estudiosos, artistas, así como por miembros de peñas y asociaciones flamencas. «Nuestra previsión es que ese fondo documental esté listo aproximadamente en un año», indicó Zambrano. La intención del coordinador de este espacio es poder ofrecer, al menos, una actividad mensual. «Se trata de ir creciendo conforme vayan creciendo los recursos económicos. Mi idea es ir fomentando el conocimiento de este arte y seguir profundizando en él para que perdure. Pero no hay que olvidar que la principal función del centro no es generar espectáculos, sino crear un servicio de documentación», especificó. Así, mostró su deseo de desarrollar el año que viene un Congreso Regional de Flamenco en el que participarán artistas y asociaciones para ir marcando las líneas de actuación de este organismo.
Por su parte, la consejera Trinidad Nogales señaló que este espacio pretende convertirse en un nuevo foco de proyección de la cultura extremeña dentro y fuera de la Comunidad Autónoma. «Queremos que sea un centro vivo, para que los trabajos que se vayan recopilando se pongan a disposición de investigadores y amantes de este arte», destacó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.