

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL M. NÚÑEZ
Viernes, 20 de septiembre 2013, 13:08
Once palabras para un futuro que se presenta negro. En ellas se resumen la incertidumbre, el miedo y la inquietud que acechan a las 22 entidades locales menores que componen la Felmex, un colectivo que ayer celebró su particular asamblea en Valdesalor. El denominado 'Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local' es la causa de todos los males que vienen. Así lo pusieron de manifiesto los alcaldes que se concentraron en la localidad, con su regidora, Susana Bermejo (PSOE), de anfitriona.
«La reforma es muy negativa para los pueblos. Estamos en riesgo de desaparecer. Están en peligro nuestros 50 años de historia», advirtió a sus propios vecinos. Un mensaje duro, crítico, apocalíptico casi en algunos puntos. «Cerrarán nuestro pueblo», pronosticó.
Una marcha formada por 200 personas (hay 579 habitantes) arrancó en la casa de cultura y recorrió las calles tras la reunión en la que los miembros de la Federación de Entidades Locales Menores de Extremadura trataron de perfilar los detalles de la manifestación del día 27 en Madrid.
«Llegaremos hasta la puerta de Moncloa. Con esta ley, no solo estamos en peligro las entidades menores. También las localidades de menos de 5.000 habitantes. Todo el mundo rural, en definitiva», avisa Antonio Asensio. El alcalde de Gargáligas (549 vecinos), dependiente de Don Benito, es a la vez el presidente de la Felmex. «Estamos aquí para que los ciudadanos se den cuenta de lo que nos amenaza», insiste.
Con vistas a la protesta de la próxima semana, los objetivos están definidos: «Queremos que cada uno de nuestros pueblos llene al menos un autobús para ir a Madrid». Asensio (PSOE) sostiene que los pequeños núcleos de población como el suyo viven un momento crítico: «Somos un problema para el Ayuntamiento matriz».
Su punto de vista, y así lo dejó claro ayer, es que la reforma de la administración local que viene no será solución de nada. «La crisis no la generamos nosotros ni se va a resolver con nosotros tampoco», repite. Tampoco comparte la opinión del presidente de la Fempex y alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, sobre el papel de las diputaciones y la opción de que estas asuman las competencias de las entidades locales menores. «No están preparadas para eso, no tienen capacidad». Entre los asistentes estaba el secretario de los socialistas de Cáceres, Miguel Ángel Morales. Silbatos, tambores y gritos contra la reforma. «No al abandono de mi pueblo», se leía en una gran pancarta. Antonio Asensio anunció que el martes irá a la Asamblea de Extremadura para recabar apoyo entre los diputados.
«Hay un peligro real de desaparición. Nos pueden eliminar de un plumazo», recuerda. Se refiere a la disposición transitoria cuarta del proyecto de ley. Establece un plazo de tres meses para que las entidades presenten sus cuentas. No hacerlo supone causa de disolución.
La alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, se muestra contraria a que eso suceda. Plantea que las entidades menores tengan equilibrio presupuestario y pide «apoyarlas y ayudarlas». Según esto, Valdesalor no corre peligro. Susana Bermejo, mientras su vecinos clamaban contra la futura ley, incidía: «Si el ayuntamiento matriz, Cáceres, tiene dificultades económicas podrá eliminarnos sin más. Dejaremos de ser un pueblo para pasar a... ni siquiera sabemos en qué nos convertiremos». Peligran, añade, el colegio, el servicio médico... y 50 años de historia. Razones suficientes para que Vicenta Vidarte, de la asociación de amas de casa, se preguntase: «Si cierran el ayuntamiento, ¿dónde vamos?». En la Felmex lo tienen claro: «Acudiremos a Bruselas si hace falta».
Óscar López, secretario general y número 3 del PSOE, anuncia batalla. Opina que la reforma es un peligro para los pueblos. Hoy también estará en Valdesalor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.