

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CARLOS J. CARABIAS
Viernes, 20 de septiembre 2013, 02:04
Ferrari tiene un ojo en el circuito urbano de Singapur, en el único gran premio que se disputa bajo la luna (domingo, 14.00 h, A3), y otro en 2014, el año cero de la F1 con su nueva reglamentación técnica y sus motores V6. Faltan seis fechas en el calendario para la clausura del campeonato y en esa tesitura se encuentra la escudería italiana: Alonso, 53 puntos por detrás de Vettel en el Mundial y Red Bull entonando su cuarto alirón consecutivo. Si Ferrari y Alonso no consiguen un resultado potente este fin de semana, si el coche rojo no funciona al nivel de su enemigo, la fábrica de Maranello detendrá su producción de ideas para 2013 y se centrará en 2014.
Los pilotos cambian el paso en Singapur. Se someten a un horario europeo en un país que se despierta seis horas antes. Amanecen a la una del mediodía y acuden al trazado por la tarde. Trabajan en horario vespertino y regresan al hotel a las tres o las cuatro de la mañana. Así lo quiso Bernie Ecclestone, el artífice de una de las maravillas del deporte moderno. Singapur, un país de diseño, para sibaritas, fue el lugar en la tierra elegido por Ecclestone desde el principal y casi único punto de vista según el que se entiende este deporte: su majestad el dólar. Hace dos otoños, esta república asiática cerró un acuerdo por una cifra astronómica: 40 millones anuales por albergar la primera carrera nocturna de la historia.
Estos días la ciudad parece más una exposición mundial que una pista de automovilismo. La decoran 1.500 proyectores, 3.000 lux de potencia y 108.423 metros de cables eléctricos instalados en las tripas del puerto para el recreo de las cámaras de la FOM (la organización de Ecclestone): imágenes de las vistas aéreas, la pista iluminada en la noche y el casino de Sheldon Adelson en forma de barco, al fondo.
Las gentes de la F1 agradecen esta carrera como si fuese un oasis en el desierto. Durante un fin de semana rompen la rutina habitual: los mismos horarios, las mismas reuniones, el mismo atasco para llegar al circuito... En Singapur todo el mundo se desplaza andando, en cómodos y seguros taxis o en bicicleta. El hotel donde se alojan los pilotos está dentro del circuito de F1.
En este escenario se somete Ferrari a un test de evaluación. «Tomaremos una decisión después de Singapur, pero siempre trabajando para no perder demasiado terreno porque queremos luchar al menos por la segunda plaza en el Campeonato de constructores», dice Stefano Domenicali, primer ejecutivo de Ferrari. La clasificación por equipos significa dinero. En función del orden, Ecclestone reparte más o menos euros de los derechos de televisión la siguiente campaña.
2014 significa en la Fórmula 1 nuevas normas: reducción del alerón delantero, aumento del peso mínimo del coche, motor de seis cilindros en V, nuevas cajas de cambio de ocho marchas y más sistemas de recuperación y almacenaje de energía. Para Ferrari, 2014 es el año del regreso de Raikkonen. Y a ello se entregó ayer el paddock de la F1. Mil opiniones, para todos los gustos y colores, surgieron sobre la pareja que formarán Alonso y Raikkonen.
Jenson Button es piloto de McLaren. No ha renovado por su actual equipo y no parece que vaya a hacerlo. Lleva varias semanas hablando. Ayer también opinó sobre el dúo de Ferrari: «Conozco a Fernando y a Kimi tanto dentro como fuera de la pista y les considero dos pilotos excelentes, pero me temo que colisionarán como compañeros de equipo. Les he dicho a sus jefes que respiren todo lo que puedan ahora que pueden porque les será difícil respirar la próxima temporada».
El británico reconoció que será interesante ver la atmósfera entre ambos. «Si Kimi empieza superando a Fernando sería algo grande porque Fernando no es el más rápido, pero en conjunto es un piloto excepcional, en ritmo de carrera, y es muy bueno pensando las situaciones, así que va a ser un tipo duro de superar para Kimi».
Felipe Massa, que dejará su plaza a Raikkonen, afirmó: «Fernando y Kimi formarán una pareja muy potente porque son dos pilotos muy buenos, aunque también son muy distintos. Lo sé porque los dos han sido mis compañeros y les conozco bien. Lo que no sé es si se entenderán».
Rene Arnoux, ex piloto francés, fue el más duro: «La tranquilidad en Ferrari durará tres o cuatro carreras. A nivel de carácter, Alonso para mí es más débil. Recordad a Fernando con Hamilton. Entre ambos la paz duró poco y pienso que también en esta caso acabará así».
El presidente de Ferrari, Luca Cordero di Montezemolo, defendió el futuro entre Alonso y Raikkonen. «No somos tan masoquistas de fichar a un piloto sin informar a Alonso. Fernando ha estado siempre al corriente de la elección de Raikkonen, porque la alternativa de un joven, en un Mundial tan complejo como el de 2014, no nos daba seguridad».
Damon Hill, campeón del mundo en 1996, resumió así el asunto: «Alonso maneja Ferrari, Kimi no quiere asumir responsabilidades».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.