Borrar
Miembros de la plataforma de defensa del parque. :: C. M.
Un arquitecto propone salvar el 65% del parque Ascensión
BADAJOZ

Un arquitecto propone salvar el 65% del parque Ascensión

La iniciativa nace de la plataforma ciudadana que defiende este jardín botánico de la avenida de Elvas

A. GILGADO

Sábado, 21 de septiembre 2013, 12:28

En noviembre de 2007 se alumbró la ciudad del futuro. La de los 200.000 habitantes, los tres nuevos puentes sobre el río Guadiana, la Ronda Sur y con suelo suficiente para construir más de 30.000 nuevas viviendas. El plan general municipal de ordenación urbana aprobado en esa fecha daba luz verde a estos proyectos.

Desde entonces, se han ido redactando planes parciales para cada zona y el de la avenida de Elvas se aprobó en julio, hace dos meses. En esta franja se prevé llenar de bloques de pisos el espacio baldío que hay en la margen izquierda en dirección a Portugal y prolongar la zona residencial de Jardines del Guadiana.

Además de viviendas, también se reserva una parcela para uso comercial y hay quien habla de que una gran cadena se habría interesado. Pero, de momento, el protagonismo no se lo llevan los nuevos pisos ni el futuro supermercado: sino una arboleda con ejemplares centenarios. Desconocida para la muchos vecinos de la ciudad porque se trata de una parcela privada de diez hectáreas, los habituales de la zona la conocen como el parque Ascensión.

La voz de alarma la dio en julio el botánico Mariano Cabrero Rubio. A través de la plataforma de Internet change.org explicó los planes urbanísticos y empezó a recoger firmas para que se conservara como zona verde. A estas alturas, lleva ya casi 1.300 apoyos. Más tarde se sumaron algunos colectivos de la ciudad como el Círculo Pacense, Asociación Cívica, Adenex y Amigos de Badajoz. Han formado una plataforma en defensa de este parque.

Ayer se visualizó esta unión en una rueda de prensa que ofrecieron en el Círculo Pacense para explicar la estrategia de defensa. En primer lugar quieren que los vecinos de Badajoz conozcan mejor este jardín botánico porque entienden que de esta manera más gente se sumará a su causa.

A mediados de octubre organizarán unas jornadas en la Económica, donde se hablará de por qué una familia adinera decidió en 1911 levantar allí un jardín botánico y de su supuesto autor, el paisajista Jean Claude Nicolas Forestier, el mismo que trazó el parque María Luisa de Sevilla y fue conservador del bosque de Boulogne en París.

También trabajan para que se catalogue como Bien de Interés Cultural, denominación que no tiene actualmente, y de esta forma protegerlo. Adenex ya ha iniciado el trámite ante la Junta de Extremadura.

En octubre también tienen previsto presentar al Ayuntamiento de Badajoz una modificación puntual de este plan que salvaría el 65% del parque. La alternativa la ha diseñado el arquitecto Javier Teijeiro. Según explica, el problema nace porque los redactores del plan urbanístico deberían haberlo tenido en cuenta y al no hacerlo se ha abierto la posibilidad de arrasarlo.

Para Teijeiro, el plan urbanístico de 2007 resulta especulativo y antiecológico porque el corredor verde que hay entre el puente de la Universidad y la frontera sólo contempla la construcción de viviendas con bloques de diez plantas junto a la carretera y de seis y cinco en la parte trasera, en la zona del río.

El arquitecto cree que se puede salvar el jardín porque, en el fondo, la planificación urbanística se ve a estas alturas como irreal. Se concibió antes de la crisis de la construcción, pero en estos tiempos, con los problemas de financiación de las promotoras, cuesta creer que se vaya a ejecutar. A esto se agarran en la plataforma de defensa del Ascensión, creen que tienen tiempo para luchar y defenderlo porque a los promotores les va a costar empezar a construir. Según confirman en la plataforma, la familia Sáez Murillo, propietaria de los terrenos, todavía no ha vendido la parcela donde se encuentra la arboleda a los promotores que se están interesando por los solares del entorno. Teijeiro ha diseñado la propuesta pensando en dañar lo menos posible a los propietarios de los terrenos y al Ayuntamiento. Apela a la voluntad política y a la de los empresarios para que acepten la modificación puntual que propone.

En el plan parcial se han diseñado dos viales que parten el jardín histórico en dos. Estas calzadas, según el arquitecto, son innamovibles porque conectan la zona residencial, pero sí se puede mantener el entorno que le rodea, en el que se prevé construir dos bloques de viviendas de cinco plantas y una zona comercial. La alternativa de Teijeiro traslada las viviendas y el área para comercios al otro extremo y encaja la arboleda como zona verde entre las viviendas. A diferencia de lo que ocurre ahora, se trataría de un parque público. Con esta solución se respeta más del 60% del jardín actual y no se pierden dotaciones porque se mantiene la plataforma comercial.

Parte del jardín se incendió en verano del 2008 y su valor ecológico se debe a que se trata de ejemplares plantados hace más de cien años y a que los diseñó uno de los paisajistas más importantes de principios del siglo XX.

Tres tipos distintos de bambú (amarillo, verde y negro), palmeras cocoteras y datileras, algunas con más de 30 metros; mimosas, hortensias y plátanos encalados que identifican desde hace casi un siglo la entrada al chalé donde vive su propietario son sólo parte de esta residencia particular que ha sido visitada muchas veces por alumnos de la Facultad de Ciencias para ampliar sus conocimientos de Botánica. Muchas especies se trajeron de otros países y crecieron allí gracias al canal de Badajoz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un arquitecto propone salvar el 65% del parque Ascensión