

Secciones
Servicios
Destacamos
TANIA AGÚNDEZ
Sábado, 21 de septiembre 2013, 11:22
Tras la recuperación de parte de la Alcazaba, el revellín de San Roque, el hornabeque del Puente de Palmas y el Fuerte de San Cristóbal, llega el turno de la Puerta de Mérida y el baluarte de San Pedro. La Junta de Gobierno Local celebrada ayer en el Ayuntamiento de Badajoz dio el visto bueno al proyecto que contempla la recuperación del interior del baluarte de San Pedro y la rehabilitación del paseo de ronda de esta parte de la muralla abaluartada. Para acondicionar estos enclaves, el Ayuntamiento de Badajoz destinará 484.000 euros. Las obras de mejoras se acometerán en dos proyectos distintos, en los que se invertirán 242.00 euros en cada uno.
Está previsto poner en valor el interior del baluarte de San Pedro, el único que permanece vacío en la actualidad y cuyo solar se utiliza ahora como zona de aparcamiento. Hasta hace dos años esta explanada también se utilizaba como auditorio para representar los espectáculos teatrales de Almossassa.
El proyecto de ejecución, incluido en el último Plan de Impulso a la Economía Local, contempla la reparación y consolidación del camino de ronda interior y su estructura de taludes para darle continuidad con el realizado en la Alcazaba, al que se une en el semibaluarte de San Antonio. Una vez preparado el terreno, se adecuará como un área pública local. La superficie de esta fortificación tendrá un uso mixto de jardín y aparcamiento, pero también se habilitará una zona de desembarco para autobuses turísticos. Este andén servirá de punto de llegada y recogida de visitantes que vienen a conocer la ciudad. Desde este punto, los turistas podrán recorrer El Campillo, la Alcazaba, contemplar la torre de Espantaperros y los jardines de La Galera.
El otro proyecto, vinculado al anterior, consiste en la recuperación del talud y la restauración de la cortina y del paseo de ronda de la muralla que se extiende hasta la Puerta de Mérida. Con esta actuación se conseguirá rescatar la configuración original del lienzo, restituyendo su trasdós. El camino de ronda interior de la muralla se conectará con el de la Alcazaba.
Tal y como explicó el teniente de alcalde del equipo de gobierno municipal, Alberto Astorga, tras la celebración de la Junta de Gobierno Local, las obras forman parte de la recuperación de El Campillo. «El Ayuntamiento tiene que hacer la supervisión y dar el visto bueno, para que posteriormente la Inmobiliaria Municipal realice la contratación de los trabajos», indicó.
La recuperación de estos elementos históricos servirán para aportar valor patrimonial a la capital pacense y su muralla abaluartada y dotar de un mayor atractivo turístico a la ciudad.
La Junta de Gobierno Local también aprobó el expediente de contratación de la obra que se llevará a cabo en la iglesia de Santa Catalina, ubicada en la plaza Santa María, para lo que se cuenta con un presupuesto de 238.900 euros. Los trabajos consistirán en la reparación del tejado de este espacio.
Cultura y Museo
Además, la Junta de Gobierno Local dio luz verde a la contratación para el arreglo de las instalaciones de la Concejalía de Cultura por 62.600 euros. Este inmueble, anejo a la iglesia de Santa Catalina, sufre problemas de humedades.
También se ha aprobado la contratación de las tareas de mantenimiento y conservación del Museo de la Ciudad Luis de Morales por 241.000 euros. Todas estas intervenciones están incluidas en el último Plan de Impulso a la Economía Local presentado y aprobado por el equipo de gobierno municipal.
«Los proyectos que afectan al patrimonio histórico tienen el visto bueno de la Comisión de Patrimonio del Gobierno de Extremadura y en cuanto se proceda a su contratación empezarán las obras», destacó Astorga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.