

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 8 de octubre 2013, 11:02
El diestro Enrique Ponce y la Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL) coincidieron en afirmar que el toro actual es «el más bravo y el que mejor ha embestido» en la historia del toreo. Actualmente, «el toro se cae menos y se para menos que hace 30 años», dijo el torero valenciano, quien junto a la responsable de comunicación de la UCTL, Lucía Martín, participó en la mesa redonda 'Toros , ¿un buen negocio para España?', organizada por Casa Mediterráneo, en Alicante.
Según expuso, el toro bravo de ahora es la consecuencia de una selección genética a través de tres o cuatro siglos. «El toro que tenemos hoy no existiría, no sería el actual, de no ser por esa selección y por las corridas de toros», afirmó Ponce.
A su juicio, los ganaderos «han seleccionado, han hecho un toro de lidia más bravo» frente a un toro que hace varias décadas era «más chico, se movía más, pero no era tan bravo».
En opinión de Martín, la tauromaquia ha evolucionado en función de lo que demanda el público, «y ahora pide una faena de muleta donde el torero pueda expresar todo lo que lleva dentro».
Embestida armónica
El público pide «una embestida entregada a la muleta, de calidad y armónica», expuso la portavoz de la Unión de Criadores del Toro de Lidia, una de las cinco asociaciones ganaderas que existen en España que en su totalidad agrupan a 1.100 ganaderías.
Manifestó que la selección del toro ha ido por el camino de la búsqueda de «una bravura y una nobleza determinada», aunque la variedad del toro de lidia y su riqueza genética permite que «haya diferentes ganaderías para todo tipo de espectáculos».
Respecto a que el toro actual sea el más bravo de la historia del toreo, Ponce puso como ejemplo las banderillas negras o de castigo, que se ponen al toro cuando éste carece de casta y ofrece una actitud mansa. «Hace años que no oigo que se hayan puesto unas banderillas negras», lo que refleja el alto nivel de bravura de los toros actuales, señaló el diestro.
Preguntados por la temática de la mesa redonda, Martín aseguró que la tauromaquia es el espectáculo cultural que más ingresos reporta al Estado, tres veces más que los obtenidos a través del cine español, y representa un atractivo turístico de primer orden. En este sentido, utilizó el término «taurismo» para referirse al turismo que generan las visitas a las ganaderías.
«Los ganaderos son conscientes de que hay que abrir las puertas de las ganaderías y acercarlas a la sociedad. Tenemos que acercar al toro y naturalizar su imagen en la sociedad», dijo Martín.
Preguntada por las críticas hacia la celebración del tradicional torneo del Toro de la Vega, ha asegurado que su asociación rechaza que se vincule la tauromaquia con este torneo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.