

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Domingo, 22 de septiembre 2013, 13:25
Cáritas Interparroquial de Almendralejo reparte 20 kilos de comida por cada familia al mes y en total ayudan con comida a más de 200 familias de Almendralejo cada vez que se cambia la página al calendario.
Se trata de una ingente cantidad de comida que les llega desde el Banco de Alimentos, pero también de donaciones de ciudadanos o que tienen que adquirir con las aportaciones particulares.
Cada semana son unas 20 familias las que reciben comida de Cáritas, comida básica que les permita a las familias subsistir, pastas, aceite, leche o galletas con las que ayudan a la alimentación familiar.
Sin embargo, la comida lo que les permite es que el dinero, que si tienen la suerte de percibir es mínimo, puedan destinarlo a otras cuestiones también de primera necesidad. Pero hay familias que por desgracia no perciben prácticamente dinero alguno y necesitan pagar las facturas de la electricidad, el agua o la hipoteca.
Por ello, también acuden a Cáritas a pedir ayuda para que les den dinero y poder pagar esas facturas que les permita vivir dignamente.
4.000 euros
Así, el coordinador local de Cáritas Interparroquial en Almendralejo, Adolfo Nieto, anunció que necesitan nada menos que 4.000 euros al mes para pagar esas facturas de familias más pobres. Un dinero que en la mayoría de las ocasiones no les da para pagar las facturas íntegramente, ni mucho menos, y sólo les llega para colaborar económicamente.
Ese dinero que reparten lo sacan a duras penas entre algunas aportaciones de socios de Cáritas Interparroquial, además de donaciones particulares que se producen en un momento dado. Sin embargo, ese dinero cada vez se queda en menos y en tiempo difíciles, es necesaria la colaboración de todos.
Por ello, desde Cáritas se está promoviendo una campaña de captación de socios a través de las cinco oficinas de Cajalmendralejo en la capital de Tierra de Barros.
La intención, expresada por Nieto, es que con una pequeña aportación de cada uno se pueda hacer algo grande, llegar a recaudar una cantidad suficiente que permita a las familias vivir dignamente en la ciudad. Hay que tener en cuenta, que, al contrario que antes, ahora la mayoría de las familias a las que ayudan son españolas y de Almendralejo.
Socios
Las tres Cáritas de Almendralejo cuenta con varios centenares de asociados, sin embargo, en muchos casos se trata de cantidades inferiores al euro al mes, por lo que es necesario que sean muchos los colaboradores, y, si es posible, agrupar los pagos o domiciliarlos en el banco, que sería lo ideal.
Es el caso de San Roque, donde hay más de 500 socios, pero las aportaciones son pequeñas en algunos casos, menos dos familias, que entregan más de mil euros al año para los más necesitados. Ese gran número de socios también genera gastos, como son los diecinueve cobradores que cada mes tienen que acudir a las casas, por eso, piden por favor que sería más conveniente que los socios domiciliaran sus colaboraciones en bancos, incluso sin ser de Cajalmendralejo. Con ello se ahorrarían muchos gastos. Por cierto, no rechazan ninguna ayuda, por pequeña que sea.
Por su parte, el presidente de Cajalmendralejo, Sebastián Guerrero, aseguró que la entidad bancaria sólo pretende poner su granito de arena en la lucha contra la situación de dificultad que están pasando muchas familias en Almendralejo.
Esta entidad lleva ayudando a Cáritas más de 30 años, con proyectos anuales, que van destinados a los más desfavorecidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.