

Secciones
Servicios
Destacamos
EVARISTO FERNÁNDEZ DE VEGA
Domingo, 22 de septiembre 2013, 10:34
El proceso de selección del nuevo jefe de la Policía Local de Badajoz entra estos días en su fase final. Mañana concluye el plazo para que el candidato con la mejor nota, Benito Rivas, justifique la posesión del carné de conducir de motos exigido en las bases que rigen la convocatoria de esta plaza.
A partir de ese momento, los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Badajoz deberán determinar si Rivas cumple con lo requerido o debe ser eliminado. Si la respuesta es afirmativa, se convertirá en el nuevo jefe interino de la Policía Local de Badajoz.
Pero si su candidatura es rechazada por no ajustarse a las bases, esa importante plaza recaería en el aspirante que obtuvo la segunda mejor nota: Rubén Muñoz Garrido.
Por lo que ha trascendido hasta ahora, fue Rubén Muñoz quien impugnó el nombramiento de Benito Rivas, pero poco más se sabe de él, salvo que nació en Ávila y que ocupa una plaza de oficial en la Policía Local de Salamanca.
En la lista final de notas publicada por el Ayuntamiento de Badajoz figura que su puntuación final en el proceso de selección sumó 11,85 puntos. Estaba por debajo de los 14,55 puntos que obtuvo Benito Rivas, y superaba ligeramente los resultados de los otros dos candidatos que superaron el ejercicio práctico además de cumplir con los requisitos exigidos: el guardia civil Francisco García Melchor (11,56), que ha trabajado durante años en la academia de Tráfico de Mérida, y el agente de la Policía Local de Madrid Francisco Javier Sáenz Galeano (11,20).
Aunque Rubén Muñoz Garrido no se ha pronunciado públicamente sobre el proceso, se da por hecho que aceptaría la plaza porque fue él quien impugnó el nombramiento de Benito Rivas alegando que el inspector jefe de la Policía Nacional no tiene el carné de motos del tipo A.
Si los letrados municipales le diesen la razón, la plaza de superintendente sería ocupada por este oficial de 35 años de edad.
Licenciado en Derecho, Rubén Muñoz ocupa una plaza en la Policía Judicial de Tráfico de la Policía Local de Salamanca. Por tanto, su función es investigar los accidentes que se producen en esa capital de provincia.
Varias publicaciones
Su experiencia en la materia queda recogida en varios artículos publicados en 'Noticias jurídicas', una página web de la Editorial Bosch S.A. muy seguida por los especialistas policiales.
En concreto, sus aportaciones versan sobre 'La prueba de droga en conductores tras la nueva Ley Orgánica 5/2010', 'Los delitos contra la seguridad vial: conducción bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas y negativa a someterse a las pruebas legalmente establecidas para su detección' y 'Requisitos procesales del delito de conducción bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas'.
De momento, el candidato con la segunda mejor nota de selección no ha querido pronunciarse sobre el proceso ni ha hecho comentarios al respecto en el perfil que tiene en las redes sociales, donde sí mantiene colgada una fotografía en la que aparece junto al alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, tras recibir una medalla al mérito policial que le fue concedida el año pasado.
Tampoco se ha hecho público su currículum, aunque en el proceso de méritos obtuvo una puntuación inferior a Rivas: Rubén Muñoz logró 4,60 puntos mientras que Benito Rivas tuvo 6,55. En esta parcela fue superado por los otros dos candidatos, que superaron el 5 en ambos casos.
Mejor fue el resultado de Muñoz en el ejercicio práctico al que fue sometido: no llegó al 8 de Benito Rivas, pero sí logró la segunda mejor nota con un 7,25.
Mientras todo se aclara, ambos aspirantes esperan el pronunciamiento de los servicios jurídicos, que deberán justificar su decisión con normas y leyes que dejen claras las razones de su decisión.
Cumplir las bases
El concejal delegado de Policía Local, Alberto Astorga, dijo hace unos días que todavía no tenía constancia oficial sobre el tipo de carné que poseía Benito Rivas. «Como no tenemos constancia de que lo tenga o no lo tenga (el carné A), se han pedido los informes a las entidades necesarias y estamos pendientes de la contestación. Una vez la tengamos, resolverá el Ayuntamiento».
Su pronunciamiento no dio la respuesta definitiva, pero sí parecía apuntar la postura municipal cuando añadió que «lo que marcan las bases es lo que marcan las bases y el Ayuntamiento se va a ajustar a ello».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.