

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Domingo, 22 de septiembre 2013, 11:00
La aprobación del nuevo Plan General Municipal de Urbanismo creará en torno a la ciudad tres áreas de servicios, dedicadas a acoger instalaciones hoteleras y comerciales, fundamentalmente. Las nuevas áreas llevan de la denominación de 'La Trucha', 'Kilómetro 4' y 'Fuentidueñas'.
Les vienen dadas por los entornos en los que se asentarán. En todos los casos, se trata de reclasificaciones de suelo para uso dotacional terciario, justificados a partir de la existencia de algunos servicios, caso del complejo de hotel y restaurante K-4, de los chiringuitos y restaurantes en las huertas de la rotonda de la N-110 y la Trucha, explicó el edil de Urbanismo. También se crea otra para aprovechar la potencialidad que ofrece el cruce de las autovías Navalmoral-Coria y Gijón-Sevilla.
En el caso del 'Kilómetro 4', el PGM crea un nuevo sector de suelo urbanizable terciario, denominado S-T3, que engloba los terrenos ocupados por el hotel Valle del Jerte y entorno inmediato en la margen norte de la N-110 hasta el vial de la presa y de la urbanización existente. Tendrá una superficie total de 72.078 metros cuadrados y una edificabilidad total 28.831. De ellos, el 90%, (25.950), se asignan a usos hoteleros ; el 20%, (5.766 metros), a uso comercial que incluye locales, grandes superficies y centros ; y el 10% a dotacional privado (2.883 metros). El PGM limita los usos de este terreno, hoy sin urbanizar, a terciario hotelero, comercial y dotacional, lo que presupone la ampliación de las infraestructuras hoteleras existentes.
Este sector puede empezar a desarrollarse una vez esté aprobado el PGM a final de año, aunque habrá de empezarse, indica el plan, por la construcción de una nueva rotonda de acceso desde la N-110, que también dará servicio a la urbanización existente, que ejecutarán los promotores del primer sector que desarrolle (el área de servicio o la nueva urbanización que se crea al otro lado de la N-110) en terrenos de la finca Vinosilla. El coste de los accesos será pagado al 50% por el área de servicio y por la nueva urbanización.
El PGM limita a cuatro plantas la altura máxima de edificación que autorice en la nueva área y señala que deberá crear las plazas de aparcamiento exigibles en virtud de la normativa.
La Trucha
La segunda gran zona de servicios del entorno urbano, denominada 'La Trucha' o ST-2, se sitúa en ambos lados del inicio de las carreteras de la Vera, y del Valle, a partir de la actual rotonda del puente Gutiérrez Mellado. Supone crear un nuevo sector de suelo urbano que se extiende por las huertas hasta la altura del antiguo Km 2 de la N-110 y parte baja del olivar El Peruétano que quedan incluidos así como la totalidad del cerro de la pista de verano Hook y terrenos detrás de la gasolinera los Cerezos y zona izquierda de la calleja que sale del barrio de los Mártires, sin llegar a los chalés edificados con vistas a la Ex-203. Este área vendrá limitada, en esta zona, por el vial que de salida al que discurrirá, paralelo a la variante sur, por la zona baja de Santa Bárbara.
Con una superficie total de 235.000 metros cuadrados, se le concede una edificabilidad de 94.162 con usos terciario comercial, para oficinas y para hotel. Al primero se reservan 37.665 metros (40%), en el que pueden desarrollarse locales, grandes superficies y centros comerciales; al segundo, 18.832 (20%); y para hotel 28.249 (30%). Se completa el reparto de los usos, con 9.416 metros cuadrados de suelo dotacional privado.
El PGM señala que el desarrollo de esta área de servicios podrá iniciarse directamente, sin el desarrollo previo de ningún sector, una vez aprobado definitivamente el plan. Sin embargo, se le cargan la ejecución de las infraestructuras de conexión a las redes generales viarias y de servicios y la ampliación de las existentes.
Es el c aso de una rotonda de acceso al área de servicios desde la N-110, a pagar medias entre los propietarios de los terrenos de las huertas y los que quedan entre las carreteras del Valle y de la Vera. Otra rotonda, de acceso desde esta última carretera será pagada al 50% entre los que desarrollen los terrenos de ambos márgenes de la EX-203.
El PGM excluye de esta área las zonas que pudieran estar afectadas de inundabilidad en periodo de retorno de 500 años, quedando por ello de uso público la parte de las huertas más cercana al cauce del Jerte. La altura máxima de los edificios que se levanten en todo el nuevo sector se fija en cuatro plantas.
La tercera de las áreas de servicios contempladas por el PGM, denominada 'Fuentidueñas', se ubica dentro del gran parque empresarial que debe desarrollarse entre el polígono industrial y el cruce de las autovías A-66 y EX-A1. Concebida como centro de servicios del entorno del nudo de las autopistas quedará entre el ferrocarril de entrada a Plasencia y la variante Sur y N-630 en la zona del alto de Fuentidueñas.
Con una superficie total de 333.222 metros cuadrados, tendrá 114.000 edificables, asignados a los usos comercial, oficinas, hotelero y dotacional privado. En el primer caso, la reserva de suelo prevista es de 45.738 metros que pueden alojar desde un centro comercial a locales o grandes superficies, mercadillos y ferias.
Para oficinas se dejan 22.869 metros cuadrados, que podrán ser tanto para despachos profesionales como para sedes de empresas, con o sin atención al público. 34.303 metros tienen uso hotelero lo que significa que podrán alojar hoteles, apartahoteles, albergues, apartamentos turísticos y rurales y áreas de acampada. Una vez se desarrolle, el programa de ejecución incluirá la previsión de ejecución de las infraestructuras de conexión a las redes generales y viaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
J. R. Alonso de la Torre
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.