Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 30 de marzo, en Extremadura?
El mundo de Balboa
SOCIEDAD

El mundo de Balboa

Núñez de Balboa avistó hace 500 años el Pacífico y 'unió' Occidente y Oriente. En el camino se topó con la perla 'Peregrina'

LALIA GONZÁLEZ-SANTIAGO

Martes, 24 de septiembre 2013, 13:12

Mañana hará 500 años que España descubrió el Pacífico. Un hidalgo de Jerez de los Caballeros, de nombre Vasco Núñez de Balboa, de vida atrabiliaria, tras una expedición larga, cruel y terrible a través de la intrincada selva de lo que hoy llamamos Panamá entraba en el mar con su armadura, su casco, su bandera y una gran cruz de madera, y tomaba posesión de ese Océano en nombre de Dios y de Castilla. Stephan Zweig incluye esta escena en sus 'Momentos estelares de la Humanidad' y la describe así: «En ese momento, Balboa ordena a sus hombres que se detengan. Nadie debe seguirlo. No quiere compartir la primera vista del océano ignoto. Quiere ser el único, el primer español, el primer europeo, el primer cristiano (.) que haya divisado el Pacífico».

Vasco Núñez de Balboa había llegado a América en 1501 en busca de fortuna. En Santo Domingo pierde hasta las cejas y se embarca como polizón, oculto en un cofre, en un barco rumbo a Urabá. Tras motines, naufragios, batallas, Núñez de Balboa establece un asentamiento en Darién, desde donde inicia la exploración de Panamá. Tiene la suerte de dar con el paso más corto de Centroamérica, pero aún así ha de atravesar selvas impenetrables y luchar y pactar con las tribus que encontraba a su paso. Uno de los caciques le habla de ese mar que le espera al otro lado. También del 'Birú', la tierra del oro, el Perú. Nada fue igual a partir de entonces para el mundo, aunque el adelantado del Mar del Sur no halló tampoco entonces reposo y tuvo un triste final, en enero de 1519, ahorcado y con su cabeza expuesta para escarmiento público en la ciudad de Acla.

Hoy la figura de Núñez de Balboa sigue siendo discutida. Para unos fue codicioso y cruel, y estremece leer cómo usaba su perro Leoncico para despedazar a los indígenas. Para otros, se distinguió como un hábil negociador con los caciques, uno de los cuales, Careta, le recibió con tesoros como la perla 'Peregrina' que lucía Liz Taylor, y le dio como esposa a su hija. Pero si la aventura del descubrimiento es en sí apasionante, no menos resulta su importancia geográfica. A partir de entonces, el mundo se completó, la Terra Incognita lo fue menos y se abrieron nuevas e importantes rutas.

La primera, hacia Oriente, hacia la Especiería, el verdadero objetivo de Colón. Gracias a ello en 1540 los españoles establecieron en Filipinas la cabeza de puente con China y Japón. La segunda, hacia el Norte, por las Californias, donde aún quedan huellas de las misiones. Solo el frío detuvo a los españoles, que no llegaron a plantar cara a los rusos, que entraban por el norte. Una tercera fue la ruta del sur, la que llevó al imperio de los incas, El Dorado prometido.

Los americanistas lamentan el injusto olvido de este episodio crucial de nuestra historia. Todos coinciden en que si lo hubiera protagonizado cualquier otro país se habría 'vendido' como merece.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El mundo de Balboa