

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 25 de septiembre 2013, 19:23
La plaza de los Alféreces, en la barriada de Santa Marina, será la primera zona de Badajoz que cuente con un sistema de sensores inalámbricos ocultos en el asfalto para detectar la existencia de aparcamientos libres en la vía pública. Así lo confirmó ayer el concejal delegado de Modernización y Vías y Obras, Jesús Coslado, en la inauguración de la II Expoconferencia Ibérica 'Espacios Urbanos Inteligentes', que organiza la Escuela de Negocios Itae, la cual fue inaugurada por el alcalde, Francisco Javier Fragoso.
Según señaló el concejal a Efe, Badajoz lleva tiempo trabajando en el modelo 'Smart-City' y una de las áreas donde se ha actuado es en la mejora de la eficiencia energética del alumbrado público, con la instalación de la tecnología led, que también se ha ido realizando en la red semafórica. Asimismo, en los próximos meses se van a instalar en diferentes zonas reductores de potencia eléctrica con el objeto de conseguir ahorro energético. También se trabaja en mejorar el sistema GPS que llevan los autobuses urbanos, de manera que un ciudadano pueda recibir en su teléfono móvil un sms de cuánto tiempo falta para que un autobús llegue a una determinada parada.
En cuanto a los aparcamientos, el sistema funciona a través de unos sensores que envían información a unos paneles convenientemente colocados al principio de cada calle. En la plaza de los Alféreces, que cuenta con del orden de 30 plazas, no haría falta recorrerla entera buscando un sitio, sino que lo indicaría una señal en la entrada.
Tal y como se informó antes del verano, esta iniciativa funciona muy bien en Santander, de donde se ha copiado el modelo. Otras zonas que se están estudiando son: Sinforiano Madroñero, Carolina Coronado, Ricardo Carapeto y Juan Carlos I.
El sistema no sólo informa de las plazas libres, además permite identificar vehículos mal estacionados, aquellos que ocupan una plaza reservada sin autorización o los que interrumpen el paso obligado por determinadas calles.
Los sensores de aparcamiento es uno de los proyectos para mejorar el concepto de movilidad sostenible que tiene en la cabeza Coslado después de participar en el pasado mes de mayo el IV Foro Civinet España y Portugal, una reunión de 22 ciudades de ambos países -celebrada precisamente en Santander- en la que se intercambiaron ideas sobre este materia. Badajoz ya forma parte de la junta directiva de la asociación Civinet, lo que implica, por ejemplo, tener información de primera mano para acceder a las ayudas económicas de Europa con las que gestionar diversos proyectos enfocados a la movilidad sostenible. El de los paneles inteligentes, por ejemplo, sería uno de ellos. «El coste es mínimo y se podrían financiar con esos fondos europeos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.