

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Jueves, 26 de septiembre 2013, 12:44
La cooperativa de San Marcos prevé que la vendimia sea récord este año, sobre todo, de uva tinta, teniendo en cuenta que el año pasado la cosecha fue menor. Además, parece que los precios se están recuperando y ya no son las cantidades que sonaban al principio de la campaña, así que el futuro es halagüeño.
«Un futuro más alentador» para una cooperativa que tiene más de 200 asociados y que en campaña emplea a casi 70 personas. Así lo expresaba el alcalde, José García Lobato, ayer durante la visita que giró junto a la vicepresidenta de la Junta de Extremadura, Cristina Teniente, que expresó el apoyo definitivo de las administraciones públicas a la gran cooperativa de Tierra de Barros.
«Ese apoyo es fundamental, hemos vivido momentos de mucha dificultad», reconoció ayer el alcalde durante la visita, aunque, por suerte, ahora se vive con optimismo el futuro. Gracias, sin duda, al plan de viabilidad llevado a cabo, en colaboración con la sociedad pública Avante, lo que le ha permitido aligerar la deuda financiera. «Ese nuevo proyecto de futuro, ese rigor en este nuevo planteamiento es fundamental en la economía de una ciudad y de una comarca».
Ahora se está a la espera de aprobar los nuevos estatutos de la sociedad anónima en la que se convertirá, dejando atrás otra figura mercantil, la de la cooperativa, según apuntó a HOY el presidente, Antonio Rosado. Para ello, se prevé la celebración de una asamblea general en las próximas semanas, en la que se decidirá el próximo consejo de administración de la entidad.
Ello ha permitido reconducir una situación muy complicada, como la que se ha vivido hace unos meses. Ahora el futuro pasa por la internacionalización, abriendo nuevos mercados en países emergentes y también consolidando los mercados en los que ya vende sus productos, como Europa, Asia o América.
El 80 por ciento de la producción de vino embotellado se destina ya a la exportación, aunque el vino a granel se vende más en España y también en Portugal.
En cuanto a la aceituna, Rosado reconoce que la asignatura pendiente es avanzar en la exportación con el producto envasado. Aunque ya trabajan con países europeos, Rusia, Canadá o Estados Unidos, es necesario vender más cantidad para que las ganancias lleguen a los socios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.