Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 29 de marzo, en Extremadura?
Una tarde para vivir la ciencia
BADAJOZ

Una tarde para vivir la ciencia

Una jornada de cinco horas con actividades gratis que pretenden desmitificar la imagen del investigador Hoy tiene lugar la segunda edición de la Noche de los Investigadores en el campus

ALBA BARANDA

Viernes, 27 de septiembre 2013, 12:53

La ciencia vuelve a expandirse por el campus pacense de la Universidad de Extremadura (UEx) en la segunda edición de La Noche de los Investigadores. Esta tarde a partir de las seis y hasta las once, todo aquel que quiera podrá sentirse científico con las casi cien actividades programadas.

Aquellos que acudieron el año pasado saben que se trata de una tarde entretenida sin un solo segundo que perder. Habrá talleres, microconferencias, exposiciones, concursos y acciones científicas de lo más sorprendentes. Se trata de acercar la ciencia a los pequeños y que cambien esa imagen estereotipada que tienen del investigador como un señor con gafas y bigote. Muestra de ello son la mayoría de dibujos que se presentaron el año pasado al concurso '¿Cómo es un científico o científica?', según cuenta Marta Fallola, directora del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx.

Explica que el objetivo de esta jornada nocturna de puertas abiertas es dar a conocer a un público de todas las edades (sobre todo a los jóvenes) la investigación de manos de los propios investigadores extremeños. «Es una profesión que requiere mucha entrega y vocación», asegura. Además, también se pretende que la labor que desempeñan sea reconocida y valorada por las administraciones públicas.

Marta aconseja que los que vayan a acudir, entren antes en la página web informativa (http://culturacientifica.unex.es) y echen un vistazo a todas las actividades para decidir cuáles le interesan más y organizarse. En la entrada del campus se podrá ver un gran cartel con todas las localizaciones, horarios y las acciones a desarrollar. Habrá ciencia en la Facultad de Educación, en la Escuela de Ingenierías Industriales, en el edificio Juan Remón Camacho (aquí se realizarán las actividades de la Escuela de Ingenierías Agrarias), en la Facultad de Ciencias y en el jardín y en el edificio de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Y así los investigadores podrán mostrar sus lugares de trabajo.

La responsable del Servicio de Difusión de la Cultura Científica se muestra entusiasmada con todas las tareas que se van a realizar esta tarde-noche. Reconoce que este evento tiene todas las posibilidades de convertirse en una cita anual gracias al esfuerzo del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia e Innovación de la UEx y a la afluencia de gente, que quedó bastante satisfecha el año pasado. A La Noche de los Investigadores del 2012 acudieron unas 2.000 personas aproximadamente en Badajoz y este año, se prevé una cifra similar.

Esta edición también habrá autobuses saliendo de las traseras del Erosky hasta las doce. Hay una mayor colaboración de alumnos, que al igual que los investigadores, son todos voluntarios para organizar el encuentro científico. Ellos, ataviados con una camiseta blanca, harán que se respete el aforo de las actividades e informarán a los asistentes. También habrá flechas orientativas por el suelo para los que desconozcan las calles del campus.

Actividades científicas

Las actividades son gratis y la entrada se permite hasta completar aforo. Son acciones interactivas para tocar la ciencia, sentirla propia y preguntar todas las dudas a los investigadores profesionales que estarán entregados a la labor divulgativa. Desde conocer cómo el cerebro ayuda a la percepción sensorial hasta realizar magia con la química, en todas se aprenderá algo nuevo. Las novedades de esta segunda edición son todas las actividades relacionadas con la zoología (en la Facultad de Biología) y las de la Aemet: un taller de observación y otro de predicción meteorológica.

Parece que la lluvia va a volver a acompañar a La Noche de los Investigadores, al igual que ocurrió el año pasado. Pero no impedirá que se celebre este evento en más de 350 ciudades europeas, entre ellas Badajoz y Cáceres, que se incorpora este año al programa con la Facultad de Filosofía y Letras y la Escuela Politécnica. Los niños de 6 a 14 años que deseen plasmar cómo ven ellos a un investigador, pueden presentar sus dibujos hasta el 21 de octubre. Este proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Badajoz y Cáceres, la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, el Diario HOY, el CCMI y la AEMET .

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una tarde para vivir la ciencia