

Secciones
Servicios
Destacamos
FRAN HORRILLO
Viernes, 27 de septiembre 2013, 11:07
Juan Pedro Hidalgo Horrillo es un agricultor de 38 años, natural de Villanueva de la Serena, que además posee el título de jefe de explotaciones agropecuarias. Tras una campaña veraniega intensa, a este socio de la cooperativa agrícola San Isidro de Villanueva, ahora le toca disfrutar del merecido descanso.
-¿Cómo llegó a la agricultura?
-Bueno un poco de todo, lo he vivido desde pequeño en mi casa y he tenido siempre claro que es a lo que me quería dedicar. Me encanta mi profesión.
-¿Lleva mucha superficie?
-En concreto, cultivo 190 hectáreas; de las cuales 75 son de regadío, siendo 42 de tomates y 33 de maíz. Luego, el resto es de cereal de secano. Llevo tres años sólo al frente de la explotación, desde que se jubiló mi padre.
-¿Es sacrificada esta profesión? ¿Deja muchos sinsabores?
-Deja más sinsabores de los que me gustaría. En muchas ocasiones no está recompensado el sacrificio y el dinero que se invierte.
-¿Cuál es la sensación que le queda tras la dura campaña del tomate?
-Agridulce. Creo que hay que conseguir mejores condiciones. Es decir, luchar por un precio más justo y que no esté tan ajustado, pues después de mucho pelear y de revisar facturas te das cuenta que el tomate cada vez es menos rentable. El gasoil, los tratamientos, la planta, la tierra, el agua, la luz... todo está subiendo a un ritmo vertiginoso. Pero ¿y el precio de los tomates? Está más bajo que hace 4 años.
-¿Cómo ha ido este año en cuanto a producción?
-La producción ha sido menor de lo esperado debido a la climatología. Hemos tenido un año abundante en lluvias, sobre todo en los meses de marzo y abril, y esto ha hecho que la siembra se retrasara, con lo que las primeras plantaciones que son las que mayor producción han reducido considerablemente su media de kilos por hectárea. Se ha sacado una media de 75.000 a 80.000 kilos por hectárea, cuando en los años anteriores se podía sacar una media superior.
-¿Cómo es un día normal en su actividad durante el verano?
-De sol a sol. La jornada empieza a las 6.00 de la mañana; hay que revisar todas las parcelas bien por el riego o porque necesiten algún tratamiento, hasta las diez de la noche. Para la familia y amigos queda muy poco tiempo, aunque se intenta sacar algunos ratitos.
-¿Hay algún cultivo rentable en la actualidad?
-Están todos muy ajustados, y cada vez más. Nuestros productos siempre valen lo mismo o más bajos, pero los costes de producción están más altos y no dejan de crecer.
-Ahora es cuando la actividad agrícola se relaja un poco ¿no?
-Sí, hasta que empiece la siembra del cereal.
-¿Cuáles cree que son los principales problemas que afectan al sector y qué soluciones aportaría?
-Que tengan que decidir otros lo que valen nuestros productos; los bajos precios de estos y los altos costos de producción. La solución sin duda es más unión y consenso entre nosotros, para luchar y defender lo nuestro.
-¿Es atractivo hoy en día el campo para los jóvenes?
-Para nada, el que no tenga apoyo familiar lo tiene demasiado difícil.
-Imagino que pertenecer a una cooperativa es vital para un agricultor hoy en día ¿no?
-Opino que es fundamental pertenecer a una cooperativa, pero falta mucho por conseguir. Hay que tener más unión entre los socios y entre las cooperativas para que se aprecie el trabajo y los productos a la hora de comercializarlos. Debemos ser nosotros los que pongamos el precio a nuestros productos y no los intermediarios los que decidan cuanto van a ganar y cuanto nos va a quedar para nosotros. No me parece justo que en muchos de nuestros productos no se sepa el precio del mismo hasta que se haya liquidado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.