Borrar
Directo Sigue en directo las procesiones del Martes Santo en Extremadura
Estirar los recursos, una cuestión de cultura
CÁCERESCAPARATE

Estirar los recursos, una cuestión de cultura

Con tu 'quiero' y con mi 'puedo', vamos juntos, compañero», escribió Mario Benedetti, poeta recurrente en bodas, grande, pero subcatalogado en el género de lo «menor», tal vez por su humanidad y sencillez

CRISTINA NÚÑEZ

Lunes, 30 de septiembre 2013, 20:34

Con tu 'quiero' y con mi 'puedo', vamos juntos, compañero», escribió Mario Benedetti, poeta recurrente en bodas, grande, pero subcatalogado en el género de lo «menor», tal vez por su humanidad y sencillez. Don Mario. Ese 'quiero' y ese 'puedo' están moviendo montañas en tiempos difíciles e irritantes. Una buena parte de la actividad cultural y social de la ciudad para estos días tiene que ver con ese afán de estirar el dinero y sacar de donde no hay para los que tienen menos o nada, para los que entran en la estadística pero a los que en ocasiones no vemos, como si fueran una entelequia. Es fácil imaginar la sociedad actual como un reloj de arena 'sui géneris': mientras los recursos, los granos, parecen agotarse de uno de los vasos, en este caso de todo lo público, las iniciativas particulares, de asociaciones, organizaciones o grupos de personas ponen el foco en lo pequeño, saben dónde hay que llegar y proveen, en la medida de lo posible. Se va llenando un hangar imaginario hecho de tesón e idealismo. El Centro de Adultos organiza esta misma tarde a las 20 horas en el Gran Teatro una gala a beneficio de Cáritas en donde se recogerán también alimentos, ropa y productos de higiene para el comedor social de las Hermanas de la Caridad. Actores aficionados pondrán sobre las tablas la obra 'Sancho Panza en la Ínsula', de Alejandro Casona, una versión libre del capítulo 51 del Quijote. Cinco euros cuesta la entrada para este espectáculo, con el que se ayudará a pagar facturas de la luz y el agua a personas en dificultades.

Por su parte, la Hermandad de la Salud organiza por tercer año consecutivo un mercadillo solidario con el que celebran la festividad de San Francisco de Asis. En un local de la calle Pintores, 31, ocupado antiguamente por una farmacia, han puesto a la venta 1.500 artículos cuyos beneficios se destinarán a las labores de la bolsa de caridad de la Cofradía. El horario es de mañana y de tarde hasta el domingo 6 de octubre.

Otro ejemplo más de tu 'quiero' y de mi 'puedo'. La empresa cacereña de pintura y decoración 'Aragoneses' ha pintado de manera altruista las instalaciones del Centro Ocupacional y Centro Especial de Empleo 'San Jorge', que Aspainca tiene en la calle Betania, desde el año 2006. Otro uruguayo como Benedetti, el cantautor Jorge Drexler, dice que «cada uno da lo que recibe y luego recibe lo que da». Describe un efecto boomerang de afecto y solidaridad que en este caso viene al pelo. Aspainca lleva 26 años trabajando por la discapacidad, transformando en sonrisas los obstáculos con los que tienen que enfrentarse día a día las familias de personas con distintos problemas. De tanto dar al final también se recibe, pura ley de vida.

Los bancos de alimentos se han convertido en un granero infinito. En los últimos años se ha logrado incrementar en un 50% las aportaciones particulares, que han compensado la caída de la aportación del FEGA, el Fondo Europea de Garantía Agraria, que suministra víveres a todos los bancos, pero cuya política está siendo regresiva. Ayer viernes el coordinador general de la Presidencia y Relaciones Institucionales, Juan Parejo, visitó las instalaciones de esta sede y ratificó el compromiso del Gobierno de Extremadura para seguir apoyando económicamente a instituciones sociales durante el próximo año 2014. Una buena noticia.

Fin de semana de lluvias con muchos cambios en la agenda cultural de la ciudad. Se tenía que estar celebrando el cumpleaños del XX aniversario del grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, pero la previsión de precipitaciones torrenciales, que, aunque se esperaban durante todo el día no llegaron hasta el final, cambiaron los planes radicalmente. El mapita de la Agencia Estatal de Meteorología muestra nubes cargaditas para los próximos días, lo cual relaja un montón. Es sorprendente por qué el concepto de buen tiempo siempre se equipara con los solazos inclementes, y más en tierras como éstas, en donde las altas temperaturas condicionan la vida y la hacen mucho más dura. Yo no me imagino un paraíso mejor que el del fresquete, la lluvia tras los cristales y envolverse en una manta mientras la vida pasa.

Lo que sí se mantiene aunque diluvie es la conmemoración del pasado judío de la ciudad, unas raíces muy presentes aún en la configuración de las dos juderías, la nueva y la vieja. Cultura de oficios muy concretos, como el comercio, los judíos tuvieron una importancia fundamental en el Cáceres medieval. Los fueros de 1229 llegaban a regular el lucro de la actividad económica de los judíos que habitaban en Cáceres.

Se ha inaugurado precisamente la exposición de fotografía 'Cultura Judía', que podrá verse en el Baluarte de los Pozos hasta mañana. El pasado jueves se entregaron los premios de este certamen a José Prieto, Guillermo Alcón y Eva Tejada.

La actividad que más tirón tiene dentro de esta conmemoración es el paseo, la visita guiada, por las juderías viejas y nueva. Se celebra mañana domingo y sale a las 10,30 de la puerta principal del Ayuntamiento. Aunque lluvia, la idea es mantener esta actividad que ya casi es tradición del mes de septiembre.

También hay jornadas de puertas abiertas en el Palacio de la Isla (sinagoga de la judería nueva), en el centro de interpretación de la Torre de Bujaco, en el centro turístico Baluarte de los Pozos y en el centro de divulgación de la Semana Santa de Cáceres.

Otra mirada al pasado judío. El día 25 Serafín Martín Nieto, profesor, mayordomo de la Sagrada Cena y divulgador incansable, correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, participó en los XLII Coloquios Históricos de Trujillo con la ponencia titulada 'De sinagoga nueva a ermita de la Santa Cruz de Jerusalén del Palacio de la Isla'.

Como una ventana relajante se ofrece en el Gran Café hasta el 3 de noviembre, la exposición 'Solos', de Carlos Criado. Esta exposición está integrada por 17 fotografías donde «la naturaleza se convierte en metáfora de la soledad a través de árboles aislados en distintos entornos», según la organización. Los paisajes llenan la mirada, los colores de la naturaleza pintan este otoño que acaba de llegar, por fin. Detrás de los cristales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Estirar los recursos, una cuestión de cultura