

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Sábado, 28 de septiembre 2013, 02:11
Cuatro escritores españoles, todos ellos autores de best sellers en los últimos años, alzaron ayer sus voces contra la piratería, una práctica a la que se han referido como un «robo» y que consideran que debe ser castigada en España, donde el sector del libro pierde 350 millones de euros debido a ella.
La madrileña Julia Navarro, con cinco millones de ejemplares vendidos de sus cinco grandes novelas, que se han traducido a 30 idiomas, subrayó lo «insoportable» que le resulta el que alguien decida «piratear» uno de sus libros después de trabajar tres años en él y ha creído necesario que ya en el colegio los niños aprendan que hacerlo es robar.
La autora de 'Dispara, yo ya estoy muerto' ha señalado que, a diferencia de los artistas musicales, a los escritores no les quedan los conciertos para rentabilizar su trabajo y que no pueden ir por las plazas de los pueblos narrando sus relatos a la gente. «Para nosotros no hay opciones», ha lamentado la también periodista, que aconseja una «multita» para aquellos que ejercen la piratería con el fin de que al menos sepan que eso no se debe hacer.
Navarro se manifestó de esta forma durante un taller celebrado en el campus de IE University de Segovia en el marco del Hay Festival. El encuentro, desarrollado bajo el lema 'Prohibido aburrir', fue conducido por los periodistas Jesús García Calero e Inés Martín Rodrigo, responsables de Cultura de ABC, y tuvo como protagonistas a Lorenzo Silva, Javier Sierra y Juan Gómez-Jurado.
Para Silva, Premio Planeta por 'La marca del meridiano', la práctica de la piratería, que supera de forma considerable en España niveles del resto del mundo, ha de atajarse con el código penal, si bien él no comulga con la idea de que se persiga al usuario. A su juicio, se debe penalizar al «listo que se monta el negocio» y se embolsa miles de euros en publicidad por la que no declara.
Derecho penal
Silva, conocido especialmente por sus novelas policiacas, reconoce que hay gente que carece de recursos para acceder a la cultura y considera por ello que deberían existir más bibliotecas, incluso una digital. Sin embargo, recrimina a quienes sí los tienen que opten por las copias porque ello supone «robar el pan a las familias». «Todo esto es local y ha de atacarse con el código penal. El derecho penal es muy feo pero para determinadas cosas hay que recurrir a él. Eso sí, no se puede perseguir a cualquiera», ha redundado.
Javier Sierra opina que los horizontes han de ser mucho más amplios, pues el mundo, ha dicho, ya no es como fue y en este entramado España no deja de ser más que un «barrio». Para el autor de 'El maestro del Prado' y primer español en el 'Top Ten' de la lista de los más vendidos de Estados Unidos elaborada por el New York Times --por 'La cena secreta'-, la piratería ha de legislarse, pero no a nivel local, sino en el ámbito europeo o de las Naciones Unidas.
Juan Gómez-Jurado, cuya literatura se ha difundido con éxito en 45 países, expresó por su parte la necesidad de hacer mejoras en la industria del libro, que él revolucionó cuando optó por difundir gratuitamente su novela 'Espía de Dios' a cambio de al menos un euro para la ONG Save the Children. «Nosotros podemos hacer algo más, la industria editorial tiene que cambiar y en esa transición habrá quienes sufran mucho», ha espetado el escritor y periodista madrileño, el más joven de los cuatro ponentes, que aboga por asociar el libro físico a lo digital aunque pide «respeto» a los lectores.
Durante el encuentro, se ha debatido asimismo en torno al precio de los libros electrónicos, que ha suscitado diferentes opiniones entre Julia Navarro, partidaria de no bajar las cuantías, y Silva y Gómez-Jurado, que han considerado que una cantidad de diez euros es alta para un producto de estas características por el hecho de que el usuario no está dispuesto a pagarlos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.