

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 28 de septiembre 2013, 02:15
Un frondoso olivo se yergue en una de las salas de la Fundación Eugénio de Almeida de Évora, bella metáfora -parafraseando a Chillida- de la cultura: aquella que hunde sus raíces en lo autóctono para abrirse con sus ramas al mundo. Les hablo del Fórum Eugénio de Almeida, enclavado en el corazón de la ciudad de Évora, muy cerca de la Catedral y del Templo romano, y que después de profundas reformas nos sorprende estrenando un magnífico espacio cultural en lo que fue, en tiempos, el Palacio de la Inquisición. Bien mirado, basten sus deliciosos frescos del siglo XVI, con motivos de figuras femeninas aladas, como feliz reclamo. Y todo ello envuelto en un ideario de claro sabor humanista: «Más por las personas, para más personas».
Quien tuvo, retuvo. Pero es necesario recordar que un proyecto de esta envergadura no nace ex novo; la Fundación Eugénio de Almeida alberga un pasado plagado de buenas exposiciones, merecen mi recuerdo 'Café Portugal', comisariada por Filipa Oliveira; 'Corto Maltés: Viagem à Aventura', sobre este personaje creado por el ilustrador veneciano Hugo Prat; 'Tàpies. A expressividade do papel', o 'Los dibujos ocultos de Francis Bacon', comisariada por el prestigioso teórico Edward Lucie-Smith.
-Centro/periferia. Ahora pueden disfrutar de 'Portas abertas', una muestra comisariada por Claudia Giannetti que inaugura la nueva andadura de la Fundación. La exposición es el resultado de una convocatoria a nivel mundial en la que cualquier artista podía mandar su propuesta, ya fuera famoso o desconocido, desde la máxima libertad de expresión, siempre que aludiera conceptualmente al espacio opresor que las acoge, como ya dijimos el Palacio de la Inquisición. «Los diferentes artistas nos han remitido -explica Giannetti- una copia digital de su obra, ya sea un cuadro, una fotografía o una escultura. Todas están reproducidas con un tamaño idéntico, agrupadas por temas. Milagrosamente, se comunican unas con otras. Son proyectos artísticos llegados de todas las esquinas del mundo, pero que, sin que nadie pudiera imaginárselo, se complementan». Sin duda, un ejemplo más de cómo gracias a la revolución digital no caben distinciones entre centro y periferia; con piezas, entre otros artistas, de Orlan, Regina Silveira, Joan Fontcuberta, Thomas Nölle, Rosângela Rennó, Marcel.lí Antúnez, Harun Farocki, Juliâo Sarmento, Dora García, Diana Larrea, Eva Lootz, Francesc Torres. y muchos ciudadanos «anónimos».
-Arte joven. Por otro lado, con crisis y sin crisis los buenos proyectos deben atender a los más jóvenes, algo que sin duda ha comprendido la Fundación Eugénio de Almeida al destinar la sala Rostrum para tal fin; en esta ocasión Edgar Martins (Évora, 1977) expone' The Time Machine: O lugar das máquinas', que de algún modo remite al concepto de «no-lugar» acuñado por Marc Augé. Asistimos al paradigma de la modernidad industrial representado aquí por unas fotografías de centrales hidroeléctricas por las que sin embargo sobrevuela cierto halo retro.
-ZKM/ Kalrsruhe (Alemania). Por último, les anuncio para noviembre el proyecto titulado 'Obras ZKM/Media Museum', lo que será a buen seguro una soberbia exposición a partir de las piezas más relevantes de la colección ZKM/Center for Art and Media Karlsruhe (Alemania), el centro más importante de arte y tecnología a nivel mundial. La muestra ofrecerá un amplio panorama de la producción del media art internacional, cuyo interés radica en la presentación de piezas claves -la mayoría ya icónicas- en los campos del arte interactivo, de las instalaciones audiovisuales y del videoarte. A nuestros lectores les sonará este Centro pues ya en el año 2008 el MEIAC organizó una muestra conjunta titulada 'El discreto encanto de la tecnología', comisariada precisamente por Claudia Giannetti, Peter Weibel, director del ZKM, y Antonio Franco, director del MEIAC. Lo dicho, «Mais pelas Pessoas, para mais Pessoas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.