

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Domingo, 29 de septiembre 2013, 02:25
Muchas conversaciones se cruzaban ayer en los soportales de la Plaza Mayor, aunque una buena parte de ellas tenían lugar en el silencio más total y a través de las manos. Es la herramienta de las personas sordas para comunicarse entre ellas y con el mundo. Ayer, este sistema sirvió para reclamar más atención y mayores medidas que fomenten la igualdad de este colectivo.
La celebración del Día Internacional de este colectivo fue la excusa para poner de manifiesto el abismo que todavía existe con el resto de la sociedad. La Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas (FEXAS), que tiene ámbito regional, instaló en la Plaza Mayor un stand donde se mostró el trabajo que se lleva a cabo, y también puso a la venta distintos artículos de artesanía. En realidad, es el inicio de una semana en la que se llevarán a cabo distintas actividades de sensibilización. Este año el acto central se celebró en Cáceres, ya que va rotando por las distintas ciudades más populosas de la Comunidad Autónoma.
María Teresa Berrocoso es agente de desarrollo de la comunidad sorda, un cargo que trata que los distintos colectivos de personas con esta discapacidad se integren socialmente y también responder a sus demandas en cuestión de ocio y tiempo libre o formación. «La sociedad no nos conoce bien, porque la persona sorda parece que solamente tiene afectado el oído, pero en realidad tenemos muchos problemas para acceder a la información, por eso sirve este día, para que nos hagamos visibles», explicaba ayer. En Extremadura hay unas 15.000 personas sordas, con distintos grados de afectación. El lema de esta jornada, 'las personas sordas construimos la igualdad' habla de esta necesidad de que sean oyentes y personas sordas los que al unísono trabajen para mejorar las cosas.
Berrocoso considera que la sociedad impone barreras que en ocasiones son difíciles de superar. «Muchas veces el recurso de la intérprete no llega, llega tarde, depende de la situación o se intenta solucionar de otra manera».
Urgencias
Uno de los problemas con los que se enfrenta esta comunidad es la asistencia en el servicio de Urgencias de los hospitales, en donde no hay asignado ningún intérprete. En las consultas sí que se puede solicitar con antelación este servicio, pero el problema se genera cuando hay alguna emergencia, ya que los intérpretes viajan por toda Extremadura. Las autoescuelas tampoco ofrecen servicios especiales para este colectivo.
En la otra cara de la moneda se encuentran avances como los tecnológicos, que están haciendo la vida más fácil a las personas sordas. Por ejemplo, existe una aplicación que hace videointerpretación a través de la lengua de signos por dispositivo móvil u ordenador. Se llama 'Svisual' y permite que una persona sorda no tenga que limitarse a comunicarse por mensajes, sino que pueda efectuar llamadas.
La concejala de Asuntos Sociales, Marisa Caldera, destacó ayer que desde el Ayuntamiento se dispone de un intérprete con presencia en distintos actos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.