Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 20 de abril, en Extremadura?
La 'Línea Verde' avanza en el concepto de administración electrónica municipal. :: ANDY SOLÉ
Un tercio de las denuncias a la Línea Verde son de calles, parques y vehículos
PLASENCIA

Un tercio de las denuncias a la Línea Verde son de calles, parques y vehículos

Desde que se puso en marcha en mayo, esta aplicación gratuita ha recibido 286 denuncias a través de los móviles de ciudadanos

A.S.O.

Domingo, 29 de septiembre 2013, 10:48

El mal estado de las aceras y las calles, las deficiencias de los parques y jardines y la retirada de vehículos de la vía pública son los asuntos que mayor número de quejas denunciadas por los vecinos al Ayuntamiento con el móvil a través de la aplicación 'Línea Verde'. Se trata de un canal de gestión de incidencias en el equipamiento urbano, abierto inicialmente hace 16 meses a través de la página web municipal, a través del programa Ciudades Saludables, y ampliado como la aplicación para móviles 'Línea Verde Smart City', activa desde mayo de este año.

La iniciativa tecnológica permite al Ayuntamiento conocer y trasladar, para su reparación, las deficiencias de servicios y bienes municipales que les envían 'motu propio' los vecinos a través del móvil siempre que sea un iphone o sistema android. Ésta ha sido galardonada por la Federación Española de Municipios y Provincias que le ha otorgado uno de los premios a la calidad de vida slaudable.

De las 286 denuncias y quejas enviadas a través del móvil por los vecinos, en los cuatro meses transcurridos, el mayor porcentaje corresponden a la retirada de vehículos con un total de 33, lo que supone un 11,5%.

El estado de las aceras y calzadas y de los parques y jardines generó 31 hizo llegar hasta la intranet municipal del servicio de la aplicación para móvil 31 quejas respectivamente, lo que suponen casi el 11% del total en cada caso.

Le siguen las 26 incidencias comunicadas sobre la limpieza (a las que pueden sumarse 12 más sobre basuras); 20 sobre alumbrado o 19 sobre la vía pública. Curiosamente, actos como el vandalismo registraron solo cinco denuncias, las mismas que el transporte y una menos que la presencia de plagas de insectos o de roedores. El mobiliario urbano fue objeto de la atención vecinal en 15 ocasiones, el alcantarillado en 14 y el estado de las instalaciones deportivas, en 12.

De las 286 incidencias enviadas desde mayo al 25 de septiembre por los ciudadanos, se solventaron más de la mitad, estando otro 18% en proceso y un 20% pendiente de gestión, lo que supone, informo el Ayuntamiento que han sido recibidas por el responsable. Solo un seis por ciento fueron denegadas.

Las que registró un mayor índice de efectividad fue la retirada de vehículos, con 27 casos resueltos, dos en trámite y uno denegado.

La línea Verde del Ayuntamiento de Plasencia ha logrado el 'Premio de Calidad' de la Red Española de Ciudades Saludables, que concede la FEMP en la categoría de 'fomento de iniciativas que favorezcan estilos de vida saludable'. El alcalde, Fernando Pizarro, y el concejal de Servicios Municipales, Sanidad y Medio Ambiente, Luis Miguel Pérez Escanilla, recogerán el día uno de octubre, en Santander, el galardón en un acto que estará presidido por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato.

La categoría en la que ha resultado galardonada Plasencia tiene por objetivo recopilar y difundir las actuaciones desarrolladas por los gobiernos municipales de toda España en el ámbito de la salud local. Al Ayuntamiento se le premia por el fomento de estilo de vida saludable que supone la puesta en marcha de la 'Línea verde' y su capacidad para favorecer entornos y acciones determinantes que redunden en una mejora continua en las condiciones de vida de los ciudadanos, favoreciendo, en el caso de la urbe, la participación ciudadana mediante la incorporación de medidas innovadoras.

La primera fase del canal de comunicación 'Línea verde' puesta en marcha a través web oficial del Ayuntamiento, hace 16 meses, registro en su primer año 90.000 visitas. Esta iniciativa de Plasencia que facilita un servicio de consultas medioambientales a las empresas y los ciudadanos del municipio. A través de la web municipal y de la aplicación gratuita para móviles, los vecinos pueden detectar deficiencias en la ciudad, hacer fotos y enviarlas con los datos oportunos a los servicios municipales.

Tras unos sencillos pasos, la información llega a los responsables del área municipal correspondiente, poniéndose en marcha un proceso que concluye con su reparación. Una vez el ciudadano envía la comunicación de su incidencia, irá recibiendo en el móvil notificaciones sobre el estado y acciones que se llevan a cabo por parte del Ayuntamiento para corregirla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un tercio de las denuncias a la Línea Verde son de calles, parques y vehículos