Borrar
Los 59 guardianes del Cristo Negro
La zona que ocupará el pantano. :: C.P.
Primeras inversiones para el proyecto de la presa de 'El Golondrón'
DON BENITO

Primeras inversiones para el proyecto de la presa de 'El Golondrón'

CARLOS A. PINO

Domingo, 29 de septiembre 2013, 13:47

Nuevo capítulo para el desenlace de la construcción de la presa de 'El Golondrón', un proyecto muy esperado y deseado por los agricultores de la zona de las Vegas Altas, y que lleva parado varios años.

Según reveló el alcalde de la localidad, Mariano Gallego, durante el último pleno el proyecto podría tener una designación presupuestaria por parte de la administración el próximo año. «Asegurar su realización comienza porque se contemple lo que presupuestemos», declaró.

A preguntas de la oposición el primer edil afirmó que, aunque no es oficial, tiene constancia de que superar el informe de impacto medioambiental «va a requerir un esfuerzo», ya que es un punto complicado. Señaló que se va avanzando para superar los impedimentos que hay para llevar a cabo la obra. «En estos momentos hay un informe, que a mi entender es bastante complicado de cumplir, no es negativo», apostilló Mariano Gallego.

La presa de 'El Golondrón' se haría en el cauce del río Guadámez entre los términos municipales de Don Benito y Valle de la Serena, con una capacidad de cerca de 100 hectómetros cúbicos de agua embalsada. Una obra demandada desde hace años por el alcalde y por los agricultores de la zona, que han defendido siempre este proyecto al considerar que conllevaría un incremento de entre 7.000 y 8.000 hectáreas de regadío en la comarca. Con la construcción de la presa se liberaría al primer tramo del canal del Zújar de la necesidad de transportar 40 hectómetros cúbicos de agua, lo que permitiría poner en riego las zonas de concentraciones parcelarias ya finalizadas del Zújar, Mengabril y del triángulo Don Benito-La Haba-Villanueva.

Una obra que, no obstante, ha tenido en contra siempre a los grupos ecologistas. Por ejemplo a Adenex, que recuerda que los 74 kilómetros de río son LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) y que cualquier proyecto que se quiera hacer ahí debe contar con el visto bueno de la UE. Además en una parte es tramo de río ciprinícola (viven en él especies de la familia de la carpa) protegido. Aseguran que con la construcción de esta presa se vulnerarían directivas europeas y aseguran que hay especies protegidas que nunca sobrevivirían en un pantano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Primeras inversiones para el proyecto de la presa de 'El Golondrón'