Borrar
Los operarios instalan 14 paneles informativos en el foso y en el interior de esta construcción defensiva. :: JOSÉ VICENTE ARNELAS
Completan la obra de San Cristóbal con la instalación de paneles informativos
BADAJOZ

Completan la obra de San Cristóbal con la instalación de paneles informativos

Este recinto amurallado contará con 14 soportes explicativos sobre la fortificación y las guerras, además de un monocular para contemplar Elvas

TANIA AGÚNDEZ

Miércoles, 2 de octubre 2013, 11:57

El Fuerte de San Cristóbal será algo más que un monumento rehabilitado que ofrecerá servicios de hostelería. Esta fortificación construida en el S. XVII se convertirá en un libro de Historia del que los visitantes podrán aprender sobre el funcionamiento de este espacio así como las diversas guerras y asedios que sufrió a lo largo del tiempo.

Este recinto amurallado recién restaurado y adaptado para albergar un salón de actos, cafetería y centro de interpretación funcionará también como museo abierto y vivo. Para ello, los operarios de la empresa Talleres Caldera han comenzado a instalar tanto en el interior como en el foso del Fuerte los soportes informativos a través de los que se han diseñado una serie de recorridos por la fortaleza. Aunque la intención era iniciar estos trabajos el pasado lunes, la lluvia registrada esa jornada retrasó el traslado y montaje de estos tablones pesados. Así, empezaron a colocar ayer estos soportes. Los llevaron hasta el Fuerte con un camión-pluma y los fijaron al suelo. Estos paneles explicarán la construcción, para qué servían los distintos elementos que la componen y el papel estratégico que ha jugado en el pasado de la ciudad.

En total se colocarán 14 piezas interpretativas (dos monolitos, dos murales y diez atriles) similares a las que ya hay instaladas en otras partes del sistema abaluartado de la capital pacense. En la entrada irá ubicado el panel de presentación general del Fuerte de San Cristóbal. En el foso estarán señalizados los glacis, el camino cubierto, el revellín, la luneta de Werle y la gola. En este área también estará colocada la información sobre las guerras de Portugal y el asedio de 1811. De este modo, pacenses y turistas podrán ampliar conocimientos sobre las contiendas.

En el interior habrá un tablón explicativo sobre el cuerpo de guardia, otro en la plaza de armas (que también señalizará el aljibe) y otro junto a la cañonera. También habrá un cartel que indicará y ofrecerá información sobre las construcciones más modernas y que han sido reformadas como la Casa del Gobernador, el pabellón de oficiales y el de suboficiales.

Además, sobre el camino de ronda que discurre por el lado oeste de la fortificación se habilitará un mirador en el que se instalará un monocular para poder contemplar la ciudad de Elvas (Portugal).

Museo interior

Estos soportes interpretativos del Fuerte de San Cristóbal complementarán y enriquecerán el papel divulgador que desempeñará el centro de visitantes, que se instalará en la antigua Casa del Gobernador. En este espacio museográfico se podrá conocer la construcción en sí, además de la creación y evolución de las fronteras de España y Portugal a través de audiovisuales, un atlas digital de la raya, figuras de soldados de los dos países, paneles interactivos, maquetas y vitrinas en las que se exhibirán facsímiles de documentos. Todas las indicaciones se podrán leer en español y portugués.

Tal y como ya manifestó la concejala de Turismo, María José Solana, este edificio no se comenzará a amueblar y a acondicionar hasta que todas las medidas de seguridad previstas para el Fuerte de San Cristóbal, interiores y exteriores, estén habilitadas.

Una vez que los trabajos pendientes concluyan -la habilitación de sistemas de vigilancia y la adecuación del centro de visitantes- se procederá a instalar la cubierta vegetal sobre el techo de las edificaciones interiores, asfaltarán la carretera que da acceso al Fuerte de San Cristóbal y se preparará el camino de entrada hasta la plaza de armas. Estas actuaciones se han dejado para el final con el objetivo de evitar que los camiones que aún tienen que entrar a la construcción deterioren el pavimento. La intención del Ayuntamiento es que todo esté listo a finales de octubre con el fin de que para esa fecha pueda inaugurarse y abrir al público.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Completan la obra de San Cristóbal con la instalación de paneles informativos