Borrar
El comercio local recibirá una inyección de 1,1 millones de euros para su revitalización
Cáceres

El comercio local recibirá una inyección de 1,1 millones de euros para su revitalización

La patronal del sector marca como prioridades la peatonalización de San Pedro de Alcántara y el abaratamiento de los alquileres

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

Miércoles, 2 de octubre 2013, 10:36

«Se trata de un plan serio, como nunca antes había tenido nuestra ciudad». Así definió ayer la alcaldesa, Elena Nevado, el Plan Estratégico de Comercio Local, la herramienta diseñada por el Ayuntamiento para impulsar este sector. Contempla un paquete de 68 medidas y un plazo de aplicación de seis años: desde el 2014 hasta el 2020. Para poder llevarlo a la práctica, el Consistorio dispone ya de un presupuesto de 1.100.000 euros procedente de Europa, según precisó Nevado, quien avanzó que la próxima semana se firmará un convenio con la Escuela de Organización Industrial (EOI) para coordinar la ejecución de estos fondos.

El Plan Estratégico del Comercio Local se presentó ayer por partida doble. Por la mañana, en el Ayuntamiento. La alcaldesa compareció ante lo medios de comunicación acompañada por el concejal del área, Jorge Suárez, y José Ramón Luna, integrante de la empresa Desafío Coaching, la consultora encargada de realizar el diagnóstico previo y redactar el plan por un importe de 16.900 euros más IVA.

Por la tarde, la acción se trasladó al salón de actos del Garaje 2.0, la antigua nave minera recién inaugurada en Aldea Moret. Aquí tuvo lugar la presentación del documento a los comerciantes, «los auténticos protagonistas», indicó Nevado.

Sin entrar a detallar cuáles serán las primeras acciones que se pondrán en marcha, la alcaldesa señaló que el plan contempla cuatro ejes de actuación. Por un lado están las medidas que giran en torno al espacio de compras y ocio, como la creación de un portal digital con los productos ofertados por las tiendas de la ciudad, la limpieza de fachadas, la mejora de la iluminación, la revisión de zonas de aparcamientos o la incorporación de nuevas vías peatonales al circuito comercial.

El segundo eje se centra en el desarrollo de un marco legal para mejorar y ordenar los rótulos de las tiendas, fomentar la ocupación de locales vacíos mediante el ofrecimiento de ventajas fiscales a los propietarios con el fin de que rebajen los alquileres o eliminar las barreras que actualmente tiene el sector.

La tercera línea está centrada en las acciones de promoción y dinamización. Para ello, se apuesta por la idea de vincular turismo y comercio, ya que muchos de los clientes de las tiendas de la zona centro son, precisamente, visitantes. Además, se propone realizar concursos y premios y organizar acciones como la 'Shopping night', iniciativa que consiste en que los negocios de la ciudad permanezcan abiertos en horario nocturno durante una noche.

El último eje está centrado en el comerciante e incluye el fomento de convenios para mejorar la financiación o la creación de una escuela del comercio.

El Plan Estratégico se desarrolla a lo largo 186 páginas. E incluye propuestas concretas, como la creación de una ordenanza para obligar a los dueños de los locales vacíos a mantenerlos en perfecto estado, y medidas más abstractas. Para elaborar este documento, se ha contado con la opinión de Aeca, la Asociación de Empresarios del Comercio de Cáceres. Desde este colectivo se consideran prioritarias tres propuestas.

Por un lado está la peatonalización de la calle San Pedro de Alcántara, una vieja aspiración de los empresarios instalados en esta vía. A esta calle se alude de forma explícita en el plan. «Peatonalizar las calles comerciales genera tráfico de potenciales clientes. Esta es una realidad que se ha puesto de manifiesto con claridad en la zona centro en la que se ha realizado un considerable esfuerzo de peatonalización con unas dimensiones y calidades dignas de mención. Sin embargo, todavía existe potencial para peatonalizar calles que podrían tener un impacto positivo sobre la actividad comercial. San Pedro de Alcántara podría ser un buen ejemplo en este sentido. Para esta calle existe, incluso, una propuesta pendiente de resolución en función de la posible implantación futura de El Corte Inglés», se recuerda en el documento.

Limpieza de fachadas

Aeca también marca entre sus prioridades la limpieza de las fachadas, sobre todo de las situadas en el casco viejo, llenas de pintadas. En este sentido, el plan contempla la puesta en marcha del proyecto 'Cáceres limpio'. La idea es que una vez al año y con carácter participativo se lleve a cabo la limpieza de estas fachadas y del mobiliario urbano.

A la peatonalización de la calle San Pedro de Alcántara y la limpieza de los locales comerciales se suma una tercera prioridad: lograr que los alquileres sean más asequibles. Esta es una de las claves, apuntan los comerciantes, para conseguir que los establecimientos que ahora permanecen sin actividad vuelvan a abrir sus puertas. «Lo que no puede ser es que calles principales como Pintores se estén quedando sin tiendas porque los alquileres sean altísimos. Me han llegado a decir que por algunos locales piden entre 3.500 y 4.000 euros al mes», indica Aitor Cavas, que trabaja desde hace 16 años como dependiente en Tiendas Rojo.

«El problema que tenemos en Cáceres es el alquiler. Los alquileres están altísimos. Parece mentira que, tal y como está Cáceres, los dueños de los locales no ayuden abaratando los precios. Con la bajada que ha habido de consumo es complicadísimo llegar para hacer frente a todos los gastos. En Badajoz, en zonas buenas, los alquileres son bastante más bajos», resume Raquel Montes, copropietaria de la tienda de moda Saks de la calle San Antón.

El objetivo del Plan Estratégico es «convertir el comercio de la ciudad en el destino de referencia de compras y ocio, tanto para sus ciudadanos como para los de su área de influencia», destacó la alcaldesa. Según un estudio incluido dentro del plan, en la actualidad el 52 por ciento de los cacereños reconoce salir fuera para comprar ropa o muebles.

Dentro de las propuestas incluidas dentro del Plan de Dinamización del Comercio Local aparecen iniciativas como la creación de un recinto ferial abierto en edificios singulares. La idea es que se organicen muestras en la Ciudad Monumental utilizando como lugares de exposición los diferentes palacios de la parte antigua. Otra medida que se lanza es la organización de los 'weekends shopping'. En este caso, se trata de establecer dos fines de semana al año en el calendario durante los cuales los establecimientos comerciales deben permanecer abiertos, sábados y domingos, y ofertar a los consumidores propuestas especiales. La iniciativa se complementaría con animación en las calles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El comercio local recibirá una inyección de 1,1 millones de euros para su revitalización