Borrar
El alcalde, el coordinador provincial y Marisa Molina. :: G. C
El Teléfono de la Esperanza estrena su nueva sede
ALMENDRALEJO

El Teléfono de la Esperanza estrena su nueva sede

Entre los servicios que presta se encuentran el asesoramiento psicológico y laboral de manera gratuita

GLORIA CASARES

Jueves, 3 de octubre 2013, 11:55

Desde hace 40 años funciona el Teléfono de la Esperanza en Badajoz, lo que convierte a la ciudad en la cuarta que puso en marcha este servicio en toda España. Una entidad veterana que en estos días sigue creciendo y que lo ha hecho, precisamente, estrenando su nueva sede en Almendralejo. Aunque la asociación lleva funcionando desde 2009 en el Centro Cívico, ayer se presentaron las nuevas instalaciones con las que va a contar este Teléfono de la Esperanza en la capital de Tierra de Barros.

Su servicio gratuito de escucha telefónica, las charlas de autoayuda, las consultas y el servicio de psicólogos y la orientación -también gratis- laboral, en unos momentos de dificultad máxima -no solo desde el punto de vista económico, sino también anímico- han hecho que esta asociación sea primordial en el día a día de la ciudad. De ahí que el Ayuntamiento haya decidido cederle una sede, en las instalaciones que antes utilizaba la guardería rural, que ahora trabaja desde una nave en el silo, más cerca de los caminos rurales.

La nueva sede del Teléfono de la Esperanza, ubicada en la calle Vistahermosa, junto a la antigua Casa Misericordia, fue inaugurada ayer por el alcalde, José García Lobato, y el presidente provincial, Miguel Ángel Hernández. En ella se atenderán las consultas gratuitas de la asociación por las mañanas y tardes, y también en turnos de noche y de fines de semana, que realizan los voluntarios en colaboración con la agrupación de Badajoz, según explicó la coordinadora local, Marisa Molina.

Voluntarios

En la sede se impartirán cursos de autoayuda y se prestará asesoramiento en servicios como los de orientación laboral y asesoramiento psicológico. Esperan asesorar en materia jurídica en breve, para ayudar a las personas que lo necesiten. Hernández pidió para ello la colaboración de abogados de la localidad que se presten a trabajar unas horas para la asociación.

La nueva sede ha sido dotada, según explicó Molina, con la colaboración de empresas privadas y algún centro educativo, que les ha cedido materiales, en lo que considera una «muestra de generosidad», que confía también se extienda con la colaboración de personas voluntarias para prestar el servicio.

Por su parte, el alcalde destacó la necesidad de ayudar a esta agrupación a desarrollar su actividad, que resulta necesaria «para dar confianza a las personas y para que suban su autoestima» en unos momentos como los actuales de crisis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Teléfono de la Esperanza estrena su nueva sede