Borrar
Una de las clases de alumnos de Secundaria de Badajoz. :: HOY
La asignatura 'Badajoz' llegará a las aulas de la ESO a partir de enero
BADAJOZ

La asignatura 'Badajoz' llegará a las aulas de la ESO a partir de enero

Se impartirá a alumnos de entre 12 y 16 años como «material transversal» dentro de las horas lectivas y habrá un capítulo dedicado al emprendimiento

ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

Jueves, 3 de octubre 2013, 09:33

No será una asignatura obligatoria, «ni mucho menos», sino «material transversal dentro del horario escolar» que podrán usar los alumnos de la ESO. A partir del mes de enero, los centros de Educación Secundaria Obligatoria de la ciudad tendrán a su disposición las unidades didácticas de la asignatura 'Badajoz'. Este proyecto, que ya anunció el alcalde, Francisco Javier Fragoso, en su discurso de toma de posesión, tiene como objetivo que los menores de entre 12 y 16 años (hay 5.877 estudiantes en total) conozcan su ciudad a fondo y, sobre todo, la capacidad que hay de emprender desde ella.

Fragoso lo dejó ayer claro: los alumnos han de aprender que el futuro en Extremadura no sólo consiste en ser funcionario de la Junta, la iniciativa empresarial debe ser otra de las opciones a tener muy en cuenta. Y añadió: «No se valora lo que no se conoce y para emprender tienes que conocer tu entorno».

Durante el mes de diciembre se imprimirán 12.000 ejemplares de las unidades didácticas -en español, inglés y portugués- de la futura asignatura para que a principios de año ya se pueda utilizar el material, según explicó la concejala de Formación y Empleo, Blanca Subirán.

Después, serán los propios institutos los que adapten el material según consideren oportuno. «En principio, la respuesta ha sido muy positiva», quiso destacar Fragoso.

En este sentido subrayó que la asignatura -que aborda la cultura, el medio natural, el patrimonio, la historia y el emprendimiento- ha sido elaborada por docentes del Centro de Profesores y de Recursos (CPR) de Badajoz y ha contado con la colaboración de la Consejería de Educación de la Junta.

La actuación se enmarca dentro del 'Programa de Sensibilización en Materia de Emprendimiento en Centros Educativos', que se incluye a su vez en el Pacto Local por el Empleo.

Sesiones y concursos

Además de este proyecto, desde el Ayuntamiento se pondrán en marcha otras dos actividades más: sesiones de sensibilización para alumnos a partir de 14 años y concursos escolares para abordar el comercio como sector económico más importante de la ciudad.

En el primer caso, las sesiones llevan como objetivo «ayudar a identificar las competencias, habilidades y valores propios del emprendimiento así como fomentar la capacidad de toma de decisiones desde la etapa escolar». Se desarrollarán entre los meses de noviembre y abril.

En cuanto a los concursos, serán de dos tipos según la edad. Los alumnos de entre 6 y 12 años participarán en 'Mi empresa favorita', donde los menores de entre 6 y 8 tendrán que dibujar su comercio preferido de la ciudad y los de entre 9 y 12 deberán hacer una redacción.

Para los del segundo ciclo de Secundaria (entre 14 y 16 años), la actividad consistirá en una competición en la que cada centro elegirá a un equipo que se enfrentará a otros institutos. La idea es que se empieza en febrero o marzo para que en abril se celebren las finales.

Blanca Subirán recordó que hace unos días ha sido publicada la nueva Ley de Emprendedores, en la cual se establece que «los currículos de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional incorporarán objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación de la formación orientados al desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La asignatura 'Badajoz' llegará a las aulas de la ESO a partir de enero