Borrar
Directo Viernes Santo en Extremadura: el Santo Entierro suspende su procesión en Badajoz
En ambos conservatorios de Badajoz estudian alrededor de 300 alumnos. :: HOY
La mitad de los alumnos del conservatorio consigue plaza de posgrado en centros europeos
BADAJOZ

La mitad de los alumnos del conservatorio consigue plaza de posgrado en centros europeos

Músicos de toda España vienen a las pruebas de acceso para ingresar por el prestigio del centro

A. GILGADO

Sábado, 5 de octubre 2013, 10:32

En los dos conservatorios de la ciudad, el superior y el de enseñanza elemental y profesional, estudian 300 alumnos. Pero podrían ser muchos más porque en ambos la demanda para ingresar supera con mucho la oferta. Las directoras de los dos centros presentaron ayer el inicio del curso en el salón de plenos de la Diputación de Badajoz, institución responsable de los conservatorios.

El presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, adelantó en su intervención que si la nueva ley que se prepara para delimitar las competencias de las diputaciones les impide seguir con esta responsabilidad, la Diputación se preocupará de llevar «las naves a buen puerto» antes de dejarlas, lo que en principio se traduce en un mensaje de tranquilidad para estudiantes y profesores.

El curso se inauguró oficialmente con la conferencia del profesor y pintor Francisco Pedraja sobre la comunión entre la música y la pintura en una exposición que se convirtió en una reivindicación de las enseñanzas artísticas.

El conservatorio superior Bonifacio Gil tiene 150 alumnos, la capacidad máxima a la que puede atender por instalaciones y número de profesores, según explica su directora Mirem Gabirondo.

Se cursan dos especialidades, composición e interpretación y dentro de la interpretación hay 22 disciplinas distintas. El centro ha ido ganando prestigio en los últimos años y prueba del interés que despierta en el ámbito musical es que cada curso alumnos de toda España vienen a Badajoz a intentar pasar las pruebas de acceso.

Gabirondo explica que el reconocimiento viene, en parte, por los profesores que ejercen en el centro.

Los alumnos interesados por hacer carrera musical se informan de donde imparten los mejores docentes. Durante los cuatro años de la carrera se recibe una formación muy cercana, casi individualizada y el alumno quiere estar cerca de los mejores.

Otro ejemplo del nivel del centro es que muchos de los graduados que terminan consiguen después plaza en los conservatorios más prestigiosos de Europa para cursar posgrados de especialización.

El premiado con el mejor expediente del curso pasado ha ingresado este año en un conservatorio de Nueva York, donde lo intentan músicos de medio mundo.

Conseguir plaza para especializarse en el extranjero resulta complicado porque compiten con estudiantes que se han formado en conservatorios de toda Europa. De los 22 que promocionaron en junio, más de la mitad ha conseguido un posgrado de especialización en centros europeos, según explica Gabirondo. «Este porcentaje nos da a entender que el nivel que se imparte aquí es muy alto».

El Bonifacio Gil se ha adaptado también a las exigencias del Plan Bolonia y en junio saldrá la primera promoción que se ha formado bajo este plan.

La transición se inició hace cuatro años y en este tiempo se han cambiado la forma de dar las clases y se han sustituido asignaturas del plan antiguo.

Estudiar en un conservatorio superior es equiparable a una carrera universitaria, tienen incluso los mismos créditos que cualquier grado, el problema es que todavía ni los profesores ni los estudiantes tienen ese reconocimiento social a pesar de que la formación musical es muy exigente.

La directora compara a los estudiantes de este nivel con los deportistas de élite. Tienen que asistir a las clases del conservatorio a diario, pero necesitan practicar cuatro o cinco horas más cada día en casa para avanzar.

A lo largo del curso, el conservatorio organiza varios ciclos de música, el próximo será el de Santa Cecilia y participara en programas de intercambios con centros de toda Europa porque también tienen opción a las becas Erasmus.

El Juan Vázquez

El otro conservatorio de la ciudad, el Juan Vázquez, acoge también a 150 alumnos y ejerce de punto de iniciación. A las pruebas de ingresos se suelen presentar entre ochenta y cien niños, pero sólo hay hueco para una veintena. La mayoría de los interesados se queda fuera.

Como se trata de formación inicial no hay que saber música para superar la prueba de ingreso, se evalúa el oído musical y las cualidades necesarias para asimilar conceptos y hábitos que se estudian.

Si consiguen el ingreso, tienen por delante diez cursos. Cuatro de enseñanza elemental y seis de profesional. En el centro se imparten 16 especialidades distintas por cuarenta profesores y al tratarse de alumnos que estudian secundaria o bachillerato, tiene todas las clases por la tarde.

Yolanda Sánchez, la directora, reconoce que el interés por la música sigue creciendo. El principal cambio que percibe es que antes los chicos se matriculaban más por iniciativa de los padres y ahora son ellos los que de propia voluntad quieren aprender y lo piden en casa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La mitad de los alumnos del conservatorio consigue plaza de posgrado en centros europeos