

Secciones
Servicios
Destacamos
TANIA AGÚNDEZ
Miércoles, 9 de octubre 2013, 10:38
Las calles de Badajoz, sus monumentos, sus ríos y espacios naturales, sus personajes ilustres y su modelo económico ya no sólo son objeto de análisis y conversación entre los colectivos de expertos en estas materias, sino que ahora su estudio también llegará a las aulas de los centros educativos de Badajoz.
A partir de enero los alumnos de Secundaria recibirán formación e información sobre la historia, cultura, medio ambiente y el emprendimiento en la capital pacense a través de contenidos transversales que se podrán impartir en las asignaturas regladas vinculadas a estos temas. Este proyecto fue anunciado por el alcalde de la ciudad, Francisco Javier Fragoso, en su discurso de toma de posesión, y él mismo adelantó su presentación el pasado miércoles. En rueda de prensa dio a conocer su funcionamiento y las unidades didácticas con las que contará este programa que llegará a las clases el año que viene.
La comunidad educativa ha acogido esta iniciativa con escepticismo y cautela. A la espera de recibir más datos sobre su contenido, cómo se aplicará y estructurarán los temas, cómo se adaptarán a los diferentes niveles de la Educación Secundaria Obligatoria y qué carga semanal tendrá, entre otros aspectos, las primeras opiniones de docentes, sindicatos, asociaciones de padres y madres de alumnos son muy prudentes a la hora de valorar esta novedad académica. «Tenemos muy poca información sobre el asunto, únicamente conocemos los datos que se han hecho públicos a través de los medios de comunicación», indican varios jefes de estudios y directores de diversos centros.
Por su parte, los sindicatos de profesores (ANPE y PIDE) y desde la Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Centros Públicos (Freapa), hacen una valoración positiva de los objetivos de las cuatro unidades didácticas propuestas en este proyecto: Cultura, que engloba literatura, teatro, pintura, escultura, arquitectura, música y danza; Medio Natural, que abarcar la dehesa, parques de Badajoz y desarrollo sostenible; Historia y Patrimonio, que comprende las diferentes etapas de la ciudad; y Emprendimiento, en la que se divulgará las maneras de emprender en Badajoz, cómo se elabora un proyecto de empresa o qué tipo de iniciativas emprendedoras existen en la ciudad, entre otros aspectos.
Estos colectivos coinciden en destacar la parte atractiva de esta propuesta. «Nos parece un atrevimiento denominarlo asignatura, porque se trata de contenido transversal. Aparte de eso, todo lo que suponga mayor y mejor formación para los estudiantes nos parece muy bien. Es importante que los alumnos conozcan la historia, la cultura y todos los elementos urbanos de la ciudad, siempre y cuando esta materia no conlleve una reducción del tiempo lectivo de otras asignaturas como Lengua, Matemáticas, Geografía, etcétera», explica Joaquina López, presidenta de Freapa.
«Introducir nuevos conocimientos sobre la cultura y entorno de nuestra ciudad en las aulas a través de distintas materias nos parece bueno siempre que se deje libertad al profesorado para poderlos impartir si lo ve conveniente y siempre que no interfiera en contenidos curriculares fundamentales de otras materias», agrega por su parte Antonio Vera, presidente de ANPE.
Preocupación
Esta preocupación también la traslada Alfredo Aranda, vicepresidente de PIDE, quien teme que se vean perjudicadas asignaturas curriculares y, por ende, los contenidos de las mismas. «Nos hemos olvidado del Latín, cada vez hay menos horas para enseñar Filosofía, disciplinas imprescindibles para el conocimiento humano y, sin embargo, metemos una asignatura transversal de Badajoz. Me parece bien la iniciativa, pero se podría divulgar en horario no lectivo porque las jornadas en los centros están saturadas. Ya hay muchos docentes que el contenido general lo van adaptando a la localidad y la comunidad autónoma con ejemplos o incluso con salidas para observar la realidad, pero no con un horario exclusivo para ello», asevera Aranda.
Los directores y jefes de estudios de los centros no se han querido pronunciar al respecto debido a que, según manifiestan, aún no han recibido las directrices de cómo aplicar estos temas transversales.
«Tenemos que saber cómo van a estar estructurados, qué contenido se va a impartir en cada nivel de Secundaria, a qué departamento va a estar vinculada cada materia para saber qué profesor tiene que asumir su difusión, si será de carácter obligatorio o no, cómo se va a adaptar a las demás disciplinas, la temporalidad de cada unidad didáctica, entre otros muchos aspectos», especifican los docentes de los espacios educativos de la capital pacense.
«Tampoco sabemos si será evaluable a efectos académicos para promocionar de curso o conseguir las becas», apunta Joaquina López.
Por otro lado, Antonio Vera critica que el Ayuntamiento de Badajoz, administración impulsora de esta iniciativa, no haya contado con los representantes de los profesores y no les haya hecho llegar toda la información sobre esta nueva materia. «Las plantillas educativas se han enterado por la prensa de esta novedad y el profesorado tendría que haber sido el primero en enterarse de esto porque es un proyecto que requiere su implicación. Si los docentes no creen en él va a nacer muerto», asegura.
Casos prácticos
Las unidades didácticas de la asignatura 'Badajoz' están siendo confeccionadas por un grupo de trabajo del Centro de Profesores y de Recursos (CPR) de Badajoz. Según indica su director, Juan Antonio Rodríguez Caro, la idea es que se publiquen 12.000 ejemplares de este material que después se hará llegar a los espacios de enseñanza para que lo adapten dentro de la programación anual. «Se proporcionan ejercicios y actividades relacionadas con Badajoz. No son contenidos enciclopédicos, porque toda la información ya está al alcance del alumnado en libros o Internet. Queríamos que tuviera una aplicación práctica. No hemos inventado nada nuevo. Únicamente lo que hacemos es trasladar los contenidos generales de las asignaturas al ámbito local. Se trata de que lo que estudien los alumnos lo sepan reconocer o llevar a la realidad y actividad diaria», resalta.
Rodríguez Caro sostiene que se ha informado sobre esta iniciativa a los representantes de los institutos de Badajoz en el Centro de Recursos y Profesores. «De todos modos, cuando terminen de elaborar estas unidades didácticas se las enviaremos y se les explicará su funcionamiento», incide.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.