

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ TORREJÓN
Viernes, 11 de octubre 2013, 11:03
La sala Pintores 10 acoge desde ayer una muestra contra el olvido. La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) no quiere que su dolor pase inadvertido y, por eso, se encarga de recordar su pasado y presente con una exposición en la que repasa sus tres décadas de historia, los principales logros conseguidos durante este tiempo y algunos de los atentados que se han llevado por delante las vidas de seres queridos.
Se trata de una muestra con carácter itinerante, que ya ha pasado por otras ciudades como Logroño, Oviedo, Valladolid, Córdoba o Mérida. Permanecerá en Cáceres hasta el día 24 y el visitante podrá contemplar a través de las portadas del boletín informativo de la (AVT) la evolución de la lucha emprendida por los integrantes de la asociación: desde el silencio de los años ochenta hasta la derrota del terrorismo. Además, en el centro de la sala hay un conjunto escultórico en metacrilato en el que se rinde homenaje a las víctimas.
A la inauguración de la exposición asistió ayer Ángeles Pedraza, presidenta nacional del colectivo. Todavia, aseguró, queda mucho trabajo por hacer. «Cada día vivimos un dolor muy profundo: el olvido. Hay más de mil asesinados en España y miles de heridos. Nosotros seguimos luchando por esas vidas rotas. La Asociación de Víctimas del Terrorismo reivindica que se cumplan las penas íntegras. Nosotros no queremos dinero, sino justicia. Mataron a mi hija y no voy a perdonar jamás. No quiero venganza, sino justicia», dijo.
La AVT cuenta con 4.000 asociados en toda España. La mayoría son víctimas de ETA, pero también las hay de los GRAPO o del 11-M. Hasta Pintores 10 se acercó el delegado regional de la asociación, Juan Manuel Sánchez. 56 extremeños han perdido la vida en atentados de ETA, según los datos manejados por el delegado de la AVT.
El acto inaugural contó, además, con la presencia de víctimas vinculadas con Extremadura. Fue el caso de Natividad Astudillo, salmantina afincada en Mirandilla «Viví el atentado de la calle del Correo del año 1974, en Madrid. Hubo 14 muertos y 90 heridos. Es uno de los atentados más antiguos de España», indica. «Sufrí el atentado de lleno porque estaba dentro de la cafetería donde pusieron la bomba. Me dieron por muerta. Estuve un año de baja con fracturas múltiples», detalla. Después de su recuperación en el hospital, le tocó luchar para conseguir ser reconocida como víctima y conseguir una indemnización. «En 1980 pedí un forense y nunca me lo mandaron. Y cuando pedí que me reconocieran como víctima me dijeron que había prescrito. Finalmente, y después de demostrar con documentos lo que me había pasado, lo logré. «Si tienes derecho a algún tipo de indemnización, tienes que empezar a luchar por ella. Esa es la realidad», concluye. Natividad Astudillo es la vicepresidenta de la Asociación de Víctimas de Terrorismo de Extremadura, un colectivo de ámbito regional.
La exposición se puede visitar de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas en la calle Pintores. La AVT, organizadora de la cita, prevé llevar a cabo antes de que acabe el año una convivencia en la provincia de Cáceres para abordar, entre otros aspectos, el nuevo reglamento de la ley de víctimas. Los asociados de este colectivo son tanto víctimas directas del terrorismo como familiares de las víctimas fallecidas. La asociación se creó en el año 1981.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.