Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Sábado, 12 de octubre 2013, 02:05
El portavoz del PSOE de Extremadura, Santos Jorna, consideró ayer a la vista de los acuerdos adoptados en el consejo de gobierno extraordinario de Plasencia, que se han olvidado de los parados y han cambiado el Estado del bienestar por la caridad.
En declaraciones a Efe, Jorna indicó que el Ejecutivo parece que «tira la toalla» en la lucha contra el paro, un asunto prioritario para el PSOE, al que le hubiera gustado que del consejo hubieran salido planes para atajarlo. En un primer análisis, advirtió de que parece que se renuncia al Estado del bienestar por el de la caridad.
A su juicio, lo principal es que se defiendan derechos en materia de sanidad o de educación y que no se lancen medidas a «bombo y platillo que tienen un impacto muy limitado».
El coordinador general de IU Extremadura, Pedro Escobar, valoró por su parte la medida anunciada en el Consejo de Gobierno extraordinario sobre el copago hospitalario pero considera que la de la ayuda a la natalidad y la deducción fiscal para personas viudas son «populistas y de poco impacto en la gente».
Escobar indicó que la medida «más importante y sustancial» es la de buscar alternativas para no aplicar el copago hospitalario que -imagina- se ha hecho de acuerdo a la propuesta de IU aprobada por unanimidad en el pleno.
El portavoz del grupo parlamentario Prex-Crex, Damián Beneyto, afirmó que estaban acostumbrados «a tener una comunidad totalmente subvencionada» y que Extremadura necesita otro tipo de medidas a las anunciadas que se basen fundamentalmente en la creación de empleo.
Comisiones Obreras
Comisiones Obreras rechazó ayer la medida de poner en marcha un 'cheque bebé' de 1.400 euros en municipios de menos de 3.000 habitantes para fomentar la natalidad e impedir su despoblamiento. En un comunicado, el sindicato indicó que la mejor forma de aumentar la natalidad y de fijar población en la zonas rurales es creando más y mejor empleo y manteniendo e incrementado los servicios que faciliten la conciliación de la vida familiar y laboral.
Medidas como las anunciadas tratan de enmascarar -a su juicio- el desmantelamiento progresivo que el Ejecutivo de Monago está realizando de aquellos servicios públicos que permiten la mejor conciliación de la vida laboral y familiar de hombres y mujeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.