

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Domingo, 13 de octubre 2013, 10:52
Ahorrar un dinerito en las compras de material para el Ayuntamiento, evitando el deterioro del que se tiene y zanjando, en el peor de los casos, su robo son los objetivos de la iniciativa de la Concejalía de Servicios Municipales que ha llevado al Gobierno Local a desmontar decenas de farolas de las instaladas por CHT hace años al construir el paseo de la margen izquierda del Jerte. Una medida tomada a iniciativa del concejal Luis Miguel Pérez Escanilla que considera de puro sentido común, más en una situación de crisis, visto el estado de las farolas. En muchos casos solo se mantienen los pies, después de que fuera robada, al poco de instalarse, la red de cableado y ser apedreados y destruidos lo gran mayoría de faroles y luminarias.
Además, algunas de ellas empezaron a ser robadas, todo apunta que con la finalidad de ser montadas en la casa de algún particular o vendidas como hierro al peso en chatarrerías de fuera de la ciudad.
Las farolas que van a ir desmontándose son las que están en el paseo de la margen izquierda del río, desde el puente de Adolfo Suárez hacia arriba, explicó el concejal Pérez Escanilla. Estas llegan hasta la zona de la piscina del Kilómetro 4 donde termina el sendero.
Se trata de una decisión tomada por la Junta Local de gobierno y que se lleva a cabo una vez firmado con la CHT un previo convenio . «La retirada se lleva a cabo porque esa red de alumbrado no ha sufrido más que ataques vandálicos e incluso, nos han quitado lagunas farolas», admite el concejal de Servicios Municipales. Éste cree que la mejor solución es «reaprovecharlas como se ha hecho con las que ya están instaladas en el parque de la calle Ciudad Rodrigo». No se trata de un trabajo urgente, con un calendario y límite marcado, sino que se irá haciendo, en colaboración con la Concejalía de Obras en función de los recursos humanos. Las que se van retirando son llevadas a los almacenes de la finca municipal Capote. «Esto es una cosa que 'sacamos' a la CHT en el convenio, porque ellos no tenían interés por las farolas pero sí porque recepcionáramos el proyecto, y logramos que autorizara su retirada», recuerda el edil.
Pérez Escanilla admite que es muy difícil evitar los robos y actos vandálicos contra una red de alumbrado que discurre en buena parte «por el campo».
«No tenemos capacidad para tener la vigilancia ni el mantenimiento preciso para tener en buen estado ese tramo que está a las afueras de Plasencia», habiéndose optado en cambio por recuperar y poner en servicio el tramo que hay entre el puente de Adolfo Suárez y el parque del Cachón, que ahora está totalmente a oscuras. Justifica esto en que se trata de un itinerario muy utilizado por el vecindario que podrán transitarlo, con la llegada del invierno, en las horas de la tarde en las que ya no hay luz solar.
Respecto al sendero de la margen derecha, desde el Puente Nuevo a l final del polígono de la Data, el edil aseguró que se va a mantener con la perspectiva de que será arreglado y recuperar su puesta en servicio «en cuanto haya posibilidades».
El proyecto de senderos de la ribera del Jerte, de CHT, se hizo con profusión de papeleras, apenas queda hoy alguna. No tan mala suerte como estas han corrido los bancos de forja, algunos de los cuales han desparecido para ser vendidos como chatarra o desmontados parcialmente. Lo menos atractivos para los amigos de lo ajeno han sido las estructuras para aparcar las bicicletas que sí se mantiene. Pasados los años, un paseo por estos senderos no deja en muy buen lugar la educación cívica de la ciudad de Plasencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.