Borrar
Urgente Fallece el Papa Francisco
Encarna Rodríguez cose uno de los trajes de su comparsa para el próximo Carnaval. :: C. MORENO
«En mi casa el Carnaval es sagrado»
BADAJOZ

«En mi casa el Carnaval es sagrado»

Encarna Rodríguez Díaz Ganadora del Abanico de Plata 2013, dedicado a las mujeres del CarnavalFue de los primeras pacenses que se lanzaron a la calle disfrazadas hace más de 30 años y es la presidenta de una de las comparsas más reconocidas, Caribe

NATALIA REIGADAS

Lunes, 14 de octubre 2013, 09:35

Ha sido murguera un año, ha ganado el concurso de comparsas dos veces, ha visto como su nieta salía disfrazada con solo nueve días e incluso ha atendido a su marido mientras sufría un infarto durante el desfile. En lo bueno y en lo malo Encarna Rodríguez ha dedicado su vida al Carnaval.

El jueves pasado se conoció el nombre de la ganadora del Abanico de Plata 2013, que reconoce la labor de las mujeres en esta fiesta. El premio este año es para ella. La presidenta de la comparsa Caribe corrió a celebrar el galardón que homenajea sus más de 30 años en esta fiesta. Al día siguiente, sin embargo, se acabó la celebración y volvió manos a la obra, a coser. En su casa 12 personas desfilan en la comparsa y esta pacense ya está preparando esa docena de trajes para el próximo Carnaval.

-La primera vez que celebrasteis el Carnaval ¿de qué os disfrazasteis?

-Fue en 1981. No éramos comparsas sino que fue un grupo de vecinos, amigos y familiares y cada uno cogimos lo que teníamos. Unos íbamos de moros, a los hombres les poníamos un traje de gitano nuestro, otro de vieja. Cada uno de una cosa y así estuvimos saliendo dos o tres años.

-¿Cómo era entonces la fiesta?

-Uf (se ríe). Era diferente. Era todo el mundo en la calle y cada uno de una forma. Esto ya ha cogido un gran nivel y volumen. Hay una diferencia muy grande. Yo tengo fotografías en el Museo del Carnaval donde se ve. Recuerdo que a mi marido lo vestimos de niño con un muñeco y a un mecánico vecino mío, que es muy serio, lo convencimos para que fuese de chacha. Salimos a desfilar y todos los que lo veían decían 'no me puede creer que vaya así con lo sumamente serio que es'. Así era el Carnaval. Sorprendente.

-¿Cómo fue creciendo la fiesta?

-Poco a poco. Los niños comenzaron a participar en el quiosco de San Francisco. Subían y cantaban o bailaban y hacíamos un desfile entre todos desde el Paseo Fluvial hasta Fernando Calzadilla. Era una paliza horrorosa pero la cosa fue mejorando. El primer tambor que llevamos lo compramos en la juguetería Las Tres Campanas. A los tres años le compramos un bombo a un chaval que tenía un grupo, una batería. Ya ves. Así fue creciendo y ahora la música no tiene nada que ver. Ahora se implican mucho. Mi yerno lleva la música, tiene una habitación preparada y se pasa mucho tiempo preparándolo, sacando notas. Nos han preguntado muchas veces si él es profesional. La cosa ha cambiado.

-Caribe comenzó hace unos años a hacer sus trajes con materiales reciclados...

-La idea surgió y es verdad que ahora hay mucha gente que recicla. Fuimos pioneros. Surgió porque había un año que estábamos haciendo una pasamanería en pelo y mientras nos tomábamos una Coca Cola. De repente pensamos '¿y si usamos los tapones para el traje?'. Muchas comparsas me dicen que estamos locos pero nosotros nos reunimos en grupos a hacer los disfraces. Somos los únicos que cortamos los trajes a todo el mundo y así, en grupo, se nos ocurrió lo del reciclado.

-¿Cuál es el elemento reciclado más raro que habéis llevado en el traje?

-Tubos de la luz. Empezamos a pintarlos, se nos rompieron y tuvimos que rellenarlos. Sacamos partes del traje de lo que menos te puedes esperar. Hasta placas de encofrado. Por cierto, estoy muy contenta con lo que estamos preparando para el año que viene. Va a sorprender.

-La conocen como 'Encarna de Caribe' pero también tuvo un coro.

-Subimos a actuar como coro unos cuantos años porque faltaban grupos. Jarana estaba preocupada porque no había suficientes para celebrar el concurso y dijimos 'a nosotros no nos da miedo de nada' y estuvimos seis años. Luego los chavales hicieron una murga pero al subir de nivel, no podíamos estar en todo. Fue bonito. El Carnaval tiene vivencias así.

-Vivencias como ser Abanico de Plata este año...

-Sí. Cuando me llamaron para darme la noticia fue una satisfacción. Que te lo dé gente que conozco desde hace años y también Elisardo Plaza (patrocinador del premio con su empresa Palicrisa) lo agradezco mucho.

-El Abanico premia a las mujeres ¿Hay igualdad en el Carnaval?

- Las mujeres estamos reconocidas y nos valoran. Desde lo del premio me ha llamado mucha gente y con mucho cariño. Recibes mucho.

-En su casa cose 12 trajes ¿las comparsas son cosa de familia?

- En mi casa el Carnaval es sagrado. Mis hermanos vienen de Madrid a la fiesta para vivirla. Mi hermano ha tenido piso en Badajoz, pero dice que estar allí no es vivir el Carnaval y se instala en mi casa. Te puedes imaginar un piso normalito donde se presentan dos matrimonios, con los niños y todo. Tenemos que hacer turnos para comer porque mis hijos también vienen en Carnaval.

-¿Cómo ve la fiesta ahora?

-A mí me ha gustado el cambio en el desfile, que se haga por la mañana y cómo está organizado. Yo voté por ello y creo que es bueno pensar en la gente para que disfrute de día. A nosotros nos ha tocado desfilar de noche, al final, y el público no disfrutó de la comparsa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «En mi casa el Carnaval es sagrado»