

Secciones
Servicios
Destacamos
TANIA AGÚNDEZ
Lunes, 14 de octubre 2013, 02:12
Las máquinas y los operarios que intervienen en la obra de ordenación y acondicionamiento de las márgenes del río Guadiana a su paso por Badajoz avanzan estos días los trabajos a un ritmo vertiginoso. En las zonas ajardinadas ya se ha plantado el césped y los caminos ya se distinguen en la zona del parque.
En la margen derecha del río, donde aún continúan se llevan a cabo pequeñas actuaciones, ya se puede contemplar prácticamente renovada. Y en la margen izquierda, donde la extensión del terreno sometido a las obras es menor, también se ejecutan desde hace días pequeñas labores para ir completando el proyecto. De hecho, en esta orilla, entre el Puente de la Universidad y el Puente Real, se ha empezado a instalar un camino pavimentado con el objetivo de dar continuidad al Paseo Fluvial que en su día habilitó la Junta de Extremadura desde el Puente de la Autonomía.
Esta senda se está confeccionando mediante el uso de hormigón impreso. Se trata de una técnica en la que se extiende este material por la senda, se alisa y posteriormente se utiliza un molde para marcar su acabado, que en este caso se asemeja a los adoquines.
Hasta este firme se llega por las rampas que ya se han construido en este área y por las que se podrán acceder a la avenida del Paseo Fluvial de la barriada de La Paz.
En el talud que delimita esta vía también se puede ver ya el césped a lo largo de la pendiente.
Los caminos y senderos que se han diseñado en la margen derecha son distintos. La mayoría de los paseos que se han realizado a este lado del Guadiana son secundarios y se han señalizado usando 'aripaq', un pavimento terrizo continuo natural, estético y resistente enfocado a los caminantes.
Lo último, el mobiliario
En esta zona también se han elaborado diversos caminos principales longitudinales, menos numerosos que los anteriores. A estas vías se les ha dado un tratamiento distinto que a las anteriores, no sólo para distinguirlas de las demás, sino porque su uso será diferente. Son más anchas que las otras y tienen una mediana de hormigón impreso que divide el piso en dos. A un lado el paseo será de 'aripaq', para los viandantes, y por la otra parte discurrirá un camino aglomerado que estará destinado tanto para carril-bici como para paso de vehículos de mantenimiento «ya sea para suministro de materiales o reparaciones que se tengan que hacer», indican fuentes de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), responsable de esta obra.
De momento, los trabajos seguirán centrados en desarrollar labores de jardinería hasta que dentro de unos meses se lleve a cabo la fase de plantación de árboles y arbustos. A finales de año, en diciembre, la CHG comenzará a plantar 2.000 árboles que estarán repartidos por ambas márgenes del río. Posteriormente, el proyectó se rematará con la instalación del mobiliario urbano, bancos y papeleras principalmente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.