Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 17 de abril, en Extremadura?
Al atardecer. Este es el aspecto que presenta la estructura cuando se cubre de grajillas. :: L. CORDERO
Edificio Múltiples, posadero de grajillas
CÁCERES

Edificio Múltiples, posadero de grajillas

Un estudio de la UEx revela que estos pájaros se trasladan cada día desde la Ribera del Marco hasta Calvo Sotelo para dormir

REDACCIÓN

Lunes, 14 de octubre 2013, 15:31

«Un espectáculo propio de Hitchcock». Así califica el profesor de la Universidad de Extremadura (UEx) José María Corrales la escena que cada jornada tiene lugar en lo más alto del Edificio Múltiples, el pleno centro de la ciudad. Sucede al atardecer. Cerca de medio millar de grajillas comienzan a concentrarse sobre la torreta metálica que hay en la terraza del inmueble hasta cubrirla en su totalidad «hasta el punto de que la estructura parece estar confeccionada con las siluetas de las aves», explica. Los pájaros más rezagados, una vez cubierta la torreta, se posan en la cornisa del edificio. La imagen, cuenta, recuerda a la película de 'Los pájaros', «aunque en esta ocasión no son gaviotas», aclara.

Las grajillas llegan hasta el Edificio Múltiples procedentes de la Ribera del Marco y de la parte antigua. Y al caer la luz, se lanzan desde las alturas hasta los árboles del Paseo de Calvo Sotelo, donde pasan la noche. «La llegada de las aves va acompañada del desprendimiento de hojas de los falsos plataneros y 'sophoras' y de un ensordecedor ruido que prácticamente impide conversar debajo de los árboles», cuenta el docente. Suele ocurrir sobre las 20,40 horas. Y cualquiera que frecuente las inmediaciones del quiosco de Avelina lo habrá comprobado.

Este espectáculo natural no sucede todo el año. Ocurre entre los meses de mayo y finales de octubre. Queda, por tanto, apenas un par de semanas para contemplarlo y, sobre todo, escucharlo. Una vez que los árboles pierden todas sus hojas, estas aves suelen emigrar.

Un equipo interdisciplinar de la Cátedra de Ingeniería Ambiental Enresa de la Universidad de Extremadura lleva más de dos años estudiando la fauna de la ciudad en un proyecto denominado: 'La Ribera del Marco: enclave de importancia faunística internacional, generador de recursos en el ámbito turístico y cultural y motor de desarrollo sostenible en la zona'. Este estudio ha permitido identificar las más de 61 especies que nidifican en la Ribera y hacer un seguimiento de algunas de ellas. Este seguimiento es el que ha hecho que el equipo de la Unex descubra que el Paseo de Calvo Sotelo es el dormidero perfecto para las grajillas. Y que la terraza del Edificio Múltiples es el posadero previo elegido.

El equipo de investigación de la Cátedra de Ingeniería Ambiental Enresa de la Unex está integrado por Jesús María Álvarez, Alfonso Canal, José María Corrales, Manuel Floriano, Casto Iglesias, Santiago Hernández Alonso, Santiago Hernández Fernández, Ángel Rodríguez, Manuela Rodríguez y Jesús Vázquez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Edificio Múltiples, posadero de grajillas