

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Martes, 15 de octubre 2013, 11:01
Serán 24 jóvenes sin formación, ni empleo de Plasencia los elegidos. Unos pocos de entre los muchos que están sin oficio, ni beneficio. Pero dentro de un año la vida de los 24 habrá cambiado significativamente. A mejor. Porque, al menos tendrán oficio. Beneficio, se espera que también, si con las prácticas que hagan en empresas, logran conseguir un puesto. De entre 18 y 25 años, el destino guarda para ellos una de las plazas del nuevo programa de formación '@prendizext' de Plasencia que sustituye a las escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficio. El enigma de quienes sean los afortunados se empezará a resolver cuando el Sexpe haga la preselección de aquellos que tendrán que pasar las pruebas que decida el Ayuntamiento. Tras esta criba final, tienen asegurada plaza en el programa que empezará a ponerse en marcha a mediados de noviembre.
Esto es posible porque el Sexpe ha dado luz verde a al proyecto presentado por el Gobierno local, informo la concejala de empleo y empresa, Sonia Grande. Éste permitirá a 24 jóvenes y seis personas más del equipo técnico hacer formarse trabajando durante un año para lograr la inserción a través de la profesionalización y adquisición de experiencia en actividades de utilidad pública o interés social, además de una etapa complementaria de prácticas no laborales en empresas.
La aprobación del proyecto de Plasencia significa que se respetan la cantidades previstas en torno a los 350.000 euros, explicó la edil.
El proyecto consta de tres módulos: de jardinería, carpintera y auxiliar de operaciones en arqueología. Cada uno tendrá ocho alumnos. El primero abordará la segunda fase de recuperación del paseo entre la barbacana y la muralla, en la avenida de Calvo Sotelo, que conectará el Enlosado con el tramo bajo el palacio del obispo, ya ajardinado.
Se trata de un espacio no muy amplio, con algunos restos de edificios y la dificultad añadida de salvar un gran desnivel. Se ejecutará según el proyecto y directrices aprobados por Patrimonio, que incluye seguimiento arqueológico y ajardinamiento del paso. Este módulo también ejecutará el replanteamiento de la zona de Los Pinos que fue zoológico, que se repoblará.
El módulo de carpintería, indicó Sonia Grande, continuará con la renovación de la exterior de edificios municipales y construirá señales y vallas para Los Pinos. El tercer módulos actuará en el yacimiento de Santo Tomé, centrando su trabajo en consolidar estructuras a la espera de definir el modelo de visitas que tengan en el futuro los restos de la antigua ermita y entorno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.