Borrar
Presentación del día del Domund. :: PAKOPÍ
El Arzobispado aspira a recaudar unos 200.000 euros en el Domund
BADAJOZ

El Arzobispado aspira a recaudar unos 200.000 euros en el Domund

N. R. P.

Miércoles, 16 de octubre 2013, 10:48

El Arzobispado de Mérida-Badajoz espera recaudar este domingo unos 200.000 euros que irán destinados a las misiones que tiene esta institución en distintos países como Perú, Costa Rica o Zimbawe.

Los fondos serán recogidos por voluntarios que se han organizado a través de comunidades religiosas, parroquias y colegios. El lema de la campaña 2014, que se inspira en la imagen del Papa Francisco, es 'Fé más Caridad, Misión'. El año pasado en la diócesis reunieron 207.000 euros según destacó ayer el delegado episcopal de Cooperación Misionera, Gabriel Cruz Chamizo. Este responsable destacó la solidaridad de los pacenses a pesar de la situación económica.

Eso sí, en los últimos años la crisis se ha notado en las aportaciones ya que en 2008, por ejemplo, fueron de 40.000 euros más en el día del Domund. A pesar de todo, las perspectivas son buenas. «El Domund, junto con la campaña del hambre, siempre han tenido buena respuesta. hay sensibilidad», indicó ayer Cruz Chamizo.

El principal objetivo del Domingo Mundial de las Misiones (Domund) es que la Iglesia apoye estas actividades y colaborar económicamente con los misioneros.

En el caso del Arzobispado Mérida-Badajoz actualmente tiene 150 misioneros entre sacerdotes, religiosas y seglares. Cuenta con proyectos de ayuda en Perú, Argentina, Costa Rica, Puerto Rico y Zimbawe. A la presentación del día del Domund ayer asistieron dos misioneros, ambos relacionados con las actividades. El primero, Diego Isidoro García, estuvo en Chachapoyas (Perú) durante más de 17 años y el segundo, Joseli Ardilas Codosero, es misionero en Sorochuco, también en Perú, donde volverá esta misma semana.

«No solo catequesis»

Ambos explicaron que en los años que llevan en el país andino la realidad social ha cambiado y gracias al papel de la misión. «No solo se trata de catequesis, de la misión evangelizadora, o de tener comedores sino de cambiar la realidad mundial. Tratamos de que tengan otra calidad de vida y otra formación», relató Diego Isidoro.

Este sacerdote explicó que hace 20 años no había expectativas, por ejemplo, para las niñas de 14 años en ciertas regiones de Perú que solo podían aspirar a casarse mientras que los niños debían ponerse a trabajar. Ahora, solo en este proyecto, cuentan con un instituto de secundaria e incluso una residencia universitaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Arzobispado aspira a recaudar unos 200.000 euros en el Domund