Borrar
A la derecha del jardín se ubica el centro para asociaciones y a la izquierda el albergue. :: CASIMIRO MORENO
Dormir en Badajoz por 14 euros la noche
BADAJOZ

Dormir en Badajoz por 14 euros la noche

El precio del alojamiento oscila entre los 14 y los 22 euros, según la fecha en la que se efectúe la reserva, y la empresa que lo gestiona estudia hacer ofertas para grupos El albergue y el centro de asociaciones del Revellín de San Roque ya están funcionando

TANIA AGÚNDEZ

Jueves, 17 de octubre 2013, 10:12

Cualquier alberguista que pase por Badajoz desde hoy tiene la posibilidad de dormir en Puerta de Palmas, la Torre de Espantaperros, las Casas Mudéjares o la Alcazaba. Son sólo algunas de las denominaciones que tienen cuatro de las 11 habitaciones (62 plazas) que dispone el albergue juvenil de Badajoz.

En los cuartos no sólo los nombres hacen alusión a monumentos o personajes históricos de Badajoz (dos de las estancias se llaman Ibn Marwan y General Menacho), sino que la decoración está inspirada en el pasado de la capital pacense. Cuadros y vinilos adhesivos de la Plaza Alta, la muralla, el Puente de Palmas o San Francisco, entre otros, adornan las diferentes salas de este alojamiento.

Instalaciones que, además, están situadas en un recinto abaluartado como es el Revellín de San Roque, de donde este servicio hostelero ha tomado el nombre. Un espacio rehabilitado y adaptado para este fin y completado con paneles informativos sobre el sistema defensivo de la ciudad. Así, a partir de hoy los turistas que pasen por Badajoz pueden encontrar un lugar para dormir junto a la Historia.

«Este enclave se ha convertido en una especie de aula de interpretación de los baluartes y de la Historia de la ciudad. Es muy positivo, porque la gente que venga de fuera puede aprovechar toda la información que se da y eso ayudará a que los propios visitantes valoren y cuiden Badajoz», indicó el alcalde de la ciudad, Francisco Javier Fragoso.

El regidor hizo estas declaraciones ayer durante la inauguración del albergue y el centro de asociaciones, ubicado en el mismo inmueble. El primer edil estuvo acompañado por seis concejales y los responsables de las empresas Geoactiva y Naturación, que gestionarán el alojamiento.

Fragoso resaltó el resultado que se ha obtenido tras la puesta en valor del Revellín. De la misma manera, hizo hincapié en la apuesta decorativa realizada por los organismos que están al frente de la explotación de este lugar. «Además de recuperar un monumento, la ciudad ha ganado un servicio que no tenía. Un lugar que contará con actividades de animación socioculturales para el público juvenil con el objetivo de dinamizar este hospedaje», afirmó.

El precio por dormir en este alojamiento oscila entre los 14 y 22 euros por persona y noche, según la fecha en la que se efectúe la reserva. La tarifa de este espacio es superior a la de otros albergues similares que hay en la región como el de Mérida, Plasencia o Cáceres.

Carlos Mangas, gerente del albergue juvenil 'El Revellín' y director de Geoactiva, reconoce esta circunstancia. Por este motivo, aseguró que están estudiando la posibilidad de lanzar ofertas y tarifas especiales para grupos. «Sabemos que los precios son un poco altos, por eso queremos hacer paquetes para grupos», aseveró.

Las reservas se pueden hacer desde hoy a través de la empresa Geoactiva hasta que se pongan en funcionamiento el teléfono de este servicio hostelero y la página web de este espacio (www.elrevellinbadajoz.es). Numerosos grupos de jóvenes se han interesado por pernoctar en estas instalaciones, pero no se ha efectuado ninguna reserva. Incluso, algunos usuarios han tenido que ser redireccionados a otros espacios similares cercanos a Badajoz. «Queríamos esperar a que 'El Revellín' estuviese inaugurado oficialmente. No hay límite de edad para hospedarse en el albergue», manifestó Mangas.

Además de las habitaciones, el alojamiento cuenta con aseos y duchas, lavandería, cuarto para equipaje y cocina. El comedor dispone de mesas y sillas. También hay una estancia en la que se ubican las máquinas expendedoras. Junto a estas salas si sitúa el salón común y de ocio donde existe un punto de conexión a internet con ordenadores, un espacio reservado para biblioteca, una zona de descanso y reunión con sillones y mesas y un área recreativa con un billar.

Junto al albergue juvenil, pero en una instalación independiente, se encuentra el centro para asociaciones. Alberga siete salas-despachos con capacidad suficiente para acoger reuniones, conferencias, cursos de formación, entre otras muchas actividades. Además, está dotado de servicios higiénicos.

Todos los ciudadanos o colectivos sociales que quieran utilizar estas salas pueden hacerlo desde hoy de manera gratuita realizando una reserva previa.

El albergue y el centro de asociaciones han comenzado así su andadura tras permanecer sus puertas más de dos años cerradas. Las obras en este enclave, que se financiaron con fondos de la segunda edición de la línea de ayudas estatal del Plan E, concluyeron en el verano de 2011 y poco después comenzó a equiparse.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Dormir en Badajoz por 14 euros la noche