

Secciones
Servicios
Destacamos
CARLOS A. PINO
Viernes, 18 de octubre 2013, 09:56
El proyecto de la presa del 'Golondrón' en Don Benito estará en el próximo Plan Hidrológico Nacional que tiene previsto realizar el Ministerio de Agricultura y este año tendrá una asignación presupuestaria por parte de la Confederación Hidrográfica dentro de los Presupuestos de Regulación del Río Guadiana. Dinero que se destinará a estudios de impacto ambiental, según ha revelado el consejero de Agricultura de la Junta de Extremadura, José Antonio Echávarri, en una visita que realizó ayer a Medellín.
Además existe el compromiso del Gobierno Central de que en los presupuestos de 2015 exista una partida en la que se especifique el proyecto del 'Golondrón'. Desde la Consejería aseguran que ahora el proyecto está en un punto al no había llegado nunca. Hasta ahora había sido rechazado por sus dificultades medioambientales, ahora se está en una fase de estudio para salvar esas dificultades y compensar el posible impacto que pueda sufrir el entorno. El consejero en este sentido ha sido claro «el proyecto es el de la presa del 'Golondrón', no hay otras alternativas para regar». Afirma que el hecho de que se quiera realizar en una zona LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) es «salvable» perfectamente.
El consejero de Agricultura no ha querido hablar de plazos, aunque reconoce que tiene unas dificultades importantes medioambientales y más cuando hasta ahora «no se había hecho nada», asegura Echávarri, quien ha recordado que este proyecto es una prioridad para la Junta de Extremadura, como ya se hizo saber al ministerio. «Va a ser una realidad», aseguró el consejero.
Para la consejería es importante que se haya avanzado y que la Dirección General del Agua y la Dirección de Calidad Ambiental de Calidad Ambiental estén en consonancia para poder superar los impedimentos medioambientales con las correcciones oportunas. «No es un proyecto sencillo, pero es un proyecto importante porque se van a poner en riego casi 6.000 hectáreas en una zona muy rica y en donde hay una agroindustria muy asentada», señala José Antonio Echávarri.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.